Gavin Newsom firma la Ley SB 26 en California: de qué trata y a quiénes afecta esta nueva legislación
La Ley SB 26, firmada por Gavin Newsom, introduce cambios en las acciones civiles relacionadas con vehículos motorizados nuevos. Conoce los detalles de esta nueva legislación en California.
- La ley firmada por Gavin Newsom que los conductores en California deben conocer para evitar sanciones
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

El gobernador Gavin Newsom firmó la Ley SB 26 el 2 de abril de 2025, una legislación que modifica las disposiciones del Código de Procedimiento Civil de California en relación con las acciones civiles por restitución o reemplazo de vehículos motorizados nuevos. Esta ley tiene un impacto directo en los consumidores que buscan compensación de los fabricantes debido a defectos en los vehículos y establece un conjunto de procedimientos que deben seguir tanto los consumidores como los fabricantes.
A partir de su firma, se establece un plazo más amplio para que los consumidores presenten solicitudes de restitución o reemplazo y, al mismo tiempo, se especifican procedimientos más claros sobre cómo deben actuar los fabricantes al respecto. A continuación, detallamos las principales características de esta nueva legislación y cómo afecta a los involucrados en estas disputas legales.
Ley SB 26 en California: ¿de qué trata y a quiénes afecta?
La Ley SB 26, redactada por el senador Tom Umberg, establece cambios sustanciales en los procedimientos para las acciones civiles que buscan la restitución o el reemplazo de un vehículo motorizado nuevo. Esta ley afecta tanto a los consumidores que compran vehículos defectuosos como a los fabricantes que deben responder por dichos defectos. Entre los cambios clave introducidos por la ley, se incluye la obligación de los consumidores de notificar a los fabricantes antes de solicitar sanciones civiles, a fin de permitir que el fabricante tenga la oportunidad de ofrecer una solución adecuada.
A partir de abril de 2025, los consumidores deberán presentar una notificación escrita al fabricante antes de solicitar la restitución o el reemplazo de un vehículo motorizado defectuoso. Además, el fabricante debe responder dentro de un plazo determinado y proporcionar una solución antes de que el consumidor pueda buscar sanciones civiles. La ley de California también establece que los fabricantes deberán informar si optan por adherirse a estos procedimientos dentro de un plazo específico y mantendrán esa opción durante un período de cinco años, lo que les permite planificar mejor sus operaciones y responder de manera eficiente a las quejas de los consumidores.
Nueva norma modifica la Ley Limón en California: ¿qué cambió?
La Ley AB 1755 o Ley Limón, que regula las garantías de los vehículos motorizados en California, fue modificada por la Ley SB 26. Uno de los principales cambios establece que los consumidores no podrán buscar sanciones civiles si venden su vehículo después de haber solicitado su restitución o reemplazo, a menos que proporcionen al comprador un aviso escrito sobre las razones para la solicitud y las acciones pendientes contra el fabricante. Esta disposición busca asegurar que los compradores de vehículos usados estén completamente informados sobre el historial del vehículo y cualquier disputa pendiente con el fabricante.
La Ley SB 26 también cambia la fecha de vigencia de la disposición que permite a los consumidores vender su vehículo y buscar sanciones civiles. Mientras que en la legislación anterior los consumidores podían vender su vehículo y luego buscar sanciones civiles, ahora deberán cumplir con ciertos requisitos antes de realizar la venta para evitar el abuso del proceso.

PUEDES VER: Nuevo proyecto de ley propone aplicar medidas más estrictas para conductores en California: en qué consiste
California: procedimientos adicionales y sus implicaciones para los consumidores y fabricantes
La Ley SB 26 tiene implicaciones adicionales tanto para los consumidores como para los fabricantes. En particular, la ley exige que los fabricantes de vehículos notifiquen al Programa de Certificación de Arbitraje del Departamento de Asuntos del Consumidor si deciden someterse a los procedimientos establecidos por la ley. Este programa tiene como objetivo facilitar la resolución de disputas mediante arbitraje, evitando que los casos lleguen a los tribunales y acelerando el proceso de resolución.
La ley también especifica que los fabricantes deberán cumplir con ciertos plazos para ofrecer una restitución o reemplazo del vehículo motorizado defectuoso. En caso de que no lo hagan, el consumidor tendrá derecho a buscar sanciones civiles, lo que aumenta la responsabilidad de los fabricantes y les obliga a tomar decisiones más rápidas y efectivas en cuanto a las quejas de los consumidores.