No es Texas ni Nueva York: el estado de EEUU con más inmigrantes latinos que cuentan con Green Card
La mayoría de los migrantes latinos son adultos en edad laboral, con un leve predominio femenino y un 25% de ellos llegó entre 2015 y 2019 a Estados Unidos.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que encarcelaría extranjeros sin estatus legal en este estado fue pospuesto

En Estados Unidos, se encuentra una de las poblaciones migrantes más diversas a nivel global, siendo los latinos un grupo destacado dentro de ella. A inicios de 2024, aproximadamente 12,8 millones de personas en el país norteamericano poseían "Green Card holders", según datos de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional (OHSS).

A medida que más inmigrantes cumplen con los requisitos de residencia, es probable que conlleve a una reconfiguración adicional del mapa demográfico de California y el país estadounidense. Foto: difusión.
Actualmente, la mayor cantidad de inmigrantes con residencia permanente legal se concentra en un estado de EE.UU., pero no es Texas ni Nueva York.
¿Cuál es el estado de EE.UU. con más inmigrantes latinos que cuentan con Green Card?
El estado que alberga la mayor cantidad de latinos con Green Card es California. Además de brindar oportunidades laborales, esta región cuentan con comunidades consolidadas que facilitan la adaptación de los nuevos inmigrantes.
Estas son las cifras de presencia latina en California y el resto de estados:
- California: 2,88 millones (22% del total).
- Texas: 1,37 millones (11%).
- Florida: 1,32 millones (10%).
- Nueva York: 1,57 millones (12%).
- Chicago, Illinois: 500 mil residentes permanentes.
- Phoenix, Arizona: 250 mil.
- Washington D. C. y áreas cercanas: 280 mil.
¿Cuál es el perfil demográfico de los latinos con 'tarjeta verde' en Estados Unidos?
Los migrantes latinos con residencia permanente no solo se distinguen por su origen, sino también por características demográficas específicas. La mayoría son adultos en edad laboral, con un leve predominio femenino (52%).
Esta es la distribución por edad:
- De 25 a 44 años: 33%.
- De 45 a 64 años: 35%.
- Mayores de 65 años: 18%.
Es importante destacar que el 25% de los residentes permanentes latinos llegó entre 2015 y 2019, lo que refleja una migración reciente. No obstante, muchos aún no cumplen con los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, que exige una residencia continua de al menos cinco años.