Vivir en Nueva York: este es el salario que necesitas para vivir cómodamente, según estudio
Un estudio de SmartAsset revela que un adulto soltero necesita un ingreso anual de 136.656 dólares en Nueva York para mantener un estilo de vida financiero equilibrado y ahorrar.
- Aumento de alquileres en el sur de Nueva Jersey: todo lo que debes saber por condado en 2025
- Confirmado: estas son las leyes migratorias en Nueva York que están vigentes este 2025

El informe compara los ingresos necesarios para vivir en Nueva York y mantener una vida financiera equilibrada, utilizando un modelo de distribución presupuestaria basado en porcentajes fijos para gastos esenciales, consumo personal y ahorro.
Nueva York se ha consolidado como una de las ciudades más caras de Estados Unidos para lograr un estilo de vida financiero estable. De acuerdo con un estudio reciente de SmartAsset, un adulto soltero requiere un ingreso anual de 136.656 dólares para cubrir adecuadamente sus necesidades, permitirse algunos lujos y ahorrar para el futuro sin poner en riesgo su estabilidad económica.
¿Cuál es el salario que se necesita para vivir en Nueva York?
Para una familia de cuatro personas —dos adultos y dos hijos— que vive en Nueva York, el ingreso necesario para vivir de manera confortable aumenta considerablemente. Según el estudio SmartAsset, este núcleo familiar necesitaría 306.093 dólares anuales para mantener el equilibrio presupuestario recomendado por la regla del 50/30/20.
Por otro lado, según el estudio, un adulto soltero requiere un ingreso anual de 136.656 dólares para cubrir adecuadamente sus necesidades, permitirse algunos lujos y ahorrar para el futuro sin poner en riesgo su estabilidad económica.
Este cálculo incluye no solo los gastos en vivienda, alimentación y transporte, sino también otros costos como atención médica, educación, seguros y actividades recreativas. En un entorno urbano como Nueva York, estos gastos tienden a aumentar rápidamente, lo que representa una presión adicional para los hogares con ingresos bajos o sin múltiples fuentes de ingreso.
El informe destaca que vivir cómodamente no implica llevar un estilo de vida lujoso, sino poder cubrir los gastos diarios, ahorrar regularmente y tener un margen para decisiones discrecionales sin caer en endeudamiento. El estudio se basa en la conocida regla del presupuesto 50/30/20, que sugiere destinar el 50% del ingreso mensual a necesidades esenciales como vivienda y alimentación, un 30% a gastos discrecionales y el 20% restante a metas de largo plazo, como el ahorro o el pago de deudas.
¿Qué demuestra el estudio acerca del acceso a la estabilidad financiera en Estados Unidos?
El análisis de SmartAsset no solo resalta los altos costos en algunas ciudades, sino que también pone de manifiesto las dificultades que enfrentan millones de estadounidenses para seguir la regla del 50/30/20. En muchos casos, los salarios reales están muy por debajo de los ingresos sugeridos por el estudio, lo que obliga a las personas a reducir el gasto en ahorros o a recurrir al crédito para cubrir necesidades básicas.
La metodología del informe se basó en estimaciones de costos promedio en cada ciudad, sin tener en cuenta factores como deudas previas, niveles de asistencia social, ingresos adicionales o cambios en el mercado laboral. Sin embargo, proporciona un parámetro valioso para entender las diferencias regionales en el costo de vida y la presión financiera que enfrenta la población urbana.
Para muchos trabajadores en ciudades como Nueva York o San José, el ingreso promedio está lejos de los niveles sugeridos en el estudio, lo que plantea dudas sobre la viabilidad económica de quienes viven en estos entornos urbanos. Aunque la regla del 50/30/20 es un ideal financiero, para muchas personas resulta inalcanzable en la práctica diaria.