Rival de Elon Musk indultado por Donald Trump: ¿quién es Trevor Milton y por qué fue condenado por fraude?
El empresario Trevor Milton, fundador de Nikola, anunció que recibió un "indulto total e incondicional" por parte del presidente Donald Trump el 27 de marzo. La Casa Blanca confirmó la veracidad de esta medida.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Nueva ley en California entró en vigor en de abril de 2025: ¿de qué se trata y a quiénes afecta?

El 27 de marzo, el empresario Trevor Milton, fundador de la fallida compañía de camiones eléctricos e impulsados por hidrógeno Nikola, declaró que recibió un "indulto total e incondicional" por parte del presidente Donald Trump.
Desde sus inicios, Nikola fue vista como una empresa que imitaba a Tesla. No solo adoptaba el nombre del inventor serbio-estadounidense como parte de su identidad tecnológica, sino que también impulsaba una narrativa disruptiva en la industria automotriz, enfocada en la energía limpia. Esta similitud conceptual, sin embargo, llevó a un enfrentamiento público entre Trevor Milton y Elon Musk.
Trevor Milton indultado por Donald Trump: ¿quién es y por qué fue condenado por fraude?
El 27 de marzo, Trevor Milton anunció que recibió un "indulto total e incondicional" del presidente Donald Trump. A través de varias publicaciones en sus redes sociales, Milton aseguró que fue el propio mandatario quien lo contactó directamente para darle la noticia. La Casa Blanca ratificó la veracidad del indulto, y según CBS News, tres funcionarios cercanos a Trump confirmaron que la medida fue otorgada. Esta confirmación disipó las dudas iniciales sobre una posible estrategia publicitaria de Milton.
Milton fundó Nikola Motor Company en 2014 con el objetivo de transformar el transporte de carga pesada mediante vehículos impulsados por hidrógeno y electricidad. Desde sus primeros pasos, la compañía se presentó como una alternativa avanzada a los camiones diésel tradicionales, en un momento en que el mercado comenzaba a buscar soluciones de transporte con cero emisiones.
Sin embargo, la narrativa construida por Milton sobre el potencial revolucionario de Nikola comenzó a derrumbarse en septiembre de 2020, cuando el fondo de inversión Hindenburg Research publicó un informe que acusaba a la empresa de fraude. El documento señalaba que Nikola había manipulado demostraciones tecnológicas, incluyendo un video promocional en el que un camión parecía moverse de manera autónoma, cuando en realidad solo rodaba cuesta abajo sin propulsión.
Las acusaciones llevaron a una investigación federal que reveló inconsistencias en las declaraciones de Milton. Según los fiscales, el fundador de Nikola mintió sobre el origen de las baterías utilizadas (afirmando que eran desarrolladas internamente cuando en realidad se compraban a terceros), sobre la capacidad operativa de los prototipos de camiones y sobre la construcción "desde cero" de un modelo que no funcionaba.

PUEDES VER: ¡Duro golpe de Trump! Nuevas restricciones para la ciudadanía de EEUU que afectarán a miles de inmigrantes
La rivalidad entre Elon Musk y Trevor Milton
Desde sus inicios, Nikola fue vista como una empresa que reflejaba a Tesla. No solo compartía el nombre del inventor serbio-estadounidense como parte de su identidad tecnológica, sino que también promovía una narrativa de cambio disruptivo en la industria automotriz, enfocada en la energía limpia. Sin embargo, esa afinidad conceptual dio lugar a un enfrentamiento público entre Trevor Milton y Elon Musk.
Milton intentó posicionar su empresa como una opción superior, resaltando las tecnologías basadas en hidrógeno que, según él, ofrecían mayor autonomía y tiempos de recarga más rápidos que las baterías eléctricas empleadas por su competidor. En varias ocasiones, defendió el uso de celdas de hidrógeno como la verdadera solución para la descarbonización del transporte pesado, rechazando el modelo de baterías recargables de Tesla.
Musk no tardó en responder. A través de su cuenta de X, calificó las tecnologías de Nikola como “asombrosamente tontas” y se burló del concepto de las celdas de hidrógeno con un juego de palabras: “fuel cells = fool sells” ("Celdas de combustible = ventas para tontos").
Estas declaraciones se alinearon con el estilo combativo habitual del CEO de Tesla, pero también marcaron una división ideológica clara entre ambas compañías: mientras Musk apostaba exclusivamente por la electricidad y las baterías de litio, Milton insistía en el hidrógeno como el combustible del futuro.