Datos Estados Unidos

Pérdida de ingresos laborales en California: este condado perdería millones por deportaciones de inmigrantes en 2025

La política de inmigración en Estados Unidos sigue siendo uno de los temas más candentes, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

En Estados Unidos, los inmigrantes contribuyen con aproximadamente 2 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) anual del país,Foto: composición LR/ Vanguardia.
En Estados Unidos, los inmigrantes contribuyen con aproximadamente 2 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) anual del país,Foto: composición LR/ Vanguardia.

En California, uno de los estados con mayor presencia de inmigrantes, las deportaciones masivas podrían tener repercusiones económicas de gran magnitud. El estado de California es un claro ejemplo de cómo las políticas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) podrían generar pérdidas millonarias para el estado.

De acuerdo con un informe reciente, las deportaciones de inmigrantes en este condado afectarán no solo a los inmigrantes expulsados, sino también a la economía local. Se estima que la pérdida de ingresos laborales podría superar los 258 millones de dólares. Esta cifra refleja el impacto de la deportación de miles de trabajadores que desempeñan funciones cruciales en diversos sectores.

¿Cuál es el condado de California que perdería millones por deportaciones?

El condado de Orange, ubicado en el sur de California, se encuentra en el centro del debate sobre las deportaciones masivas. Esta región es hogar de una gran comunidad de inmigrantes, muchos de los cuales trabajan en industrias clave como la agricultura, la construcción y los servicios. La deportación de estos trabajadores podría resultar en una disminución significativa de la fuerza laboral, lo que afectaría a las empresas locales y, por ende, a la economía del condado.

En particular, la ciudad de Santa Ana, que se encuentra en este condado, enfrenta una situación crítica con más de 15.000 casos de deportación pendientes. Si se llevan a cabo estas deportaciones, las pérdidas de ingresos laborales serían astronómicas. El informe del Instituto Harbor para la Justicia Inmigrante y Económica advierte que la ciudad perdería aproximadamente 161,5 millones de dólares en ingresos laborales, mientras que en todo el condado se podrían perder hasta 258 millones de dólares anuales.

Esta cifra refleja la magnitud del impacto económico que las deportaciones pueden tener en una región donde los inmigrantes representan una parte crucial de la fuerza laboral.

¿Por qué el estado de California perdería millones de dólares?

Las deportaciones masivas tienen consecuencias económicas devastadoras para cualquier estado, pero el impacto es aún más severo en California debido a su alta población de inmigrantes. El estado es históricamente un punto de acogida para aquellos que buscan una mejor vida en Estados Unidos, y muchos de estos inmigrantes desempeñan trabajos que los residentes nativos no siempre quieren o pueden realizar.

El impacto económico de las deportaciones no solo afecta a los inmigrantes directamente expulsados, sino también a las empresas que dependen de su mano de obra. Las pérdidas de productividad, la escasez de trabajadores y la reducción en la recaudación de impuestos son algunos de los efectos secundarios de las políticas de deportación.

De hecho, el condado de Orange ya experimentó cómo las políticas de inmigración, apoyadas en parte por el Departamento del Sheriff local, han tenido un costo económico tangible. El condado invirtió millones de dólares en la detención y deportación de inmigrantes, recursos que podrían haberse utilizado para otros fines si no se hubiera puesto tanto énfasis en las políticas de inmigración.