Datos Estados Unidos

Cheque de alivio económico en Nueva York: las personas que accederían al reembolso por inflación de US$500

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, propone cheques de alivio económico de hasta US$500 para ayudar a residentes con ingresos limitados.

Kathy Hochul propuso que el monto destinado en el cheque de alivio dependerá del total de ingresos de los ciudadanos de Nueva York. Foto: Composición LR/Univision/AFP/Freepik
Kathy Hochul propuso que el monto destinado en el cheque de alivio dependerá del total de ingresos de los ciudadanos de Nueva York. Foto: Composición LR/Univision/AFP/Freepik

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha lanzado una propuesta que contempla la entrega de cheques de alivio económico de hasta US$500, con la finalidad de aliviar la carga financiera que soportan los residentes del estado. Esta iniciativa, presentada en el informe sobre el estado del estado de 2025, se enmarca dentro de un plan más amplio diseñado para enfrentar los impactos de la inflación, que continúa perjudicando las economías de muchas familias en Estados Unidos.

El Programa de Alivio de la Inflación, propuesto por Hochul, busca distribuir alrededor de US$3,000 millones entre los residentes que ganen menos de US$300.000 anuales. De acuerdo con el informe del Estado de Nueva York, el programa se orienta especialmente a los neoyorquinos con mayores dificultades económicas, proporcionando un reembolso por inflación.

 Ni Elon Musk ni Donald Trump han confirmado la fecha que se entregaría la fecha de estímulo en Estados Unidos. Foto: Composición LR/USA News/AFP

Ni Elon Musk ni Donald Trump han confirmado la fecha que se entregaría la fecha de estímulo en Estados Unidos. Foto: Composición LR/USA News/AFP

¿Quiénes serán elegidos para el cheque de alivio económico en Nueva York?

La gobernadora Kathy Hochul ha propuesto una iniciativa que beneficiaría a los contribuyentes solteros con ingresos de hasta US$150.000 al año, quienes recibirían un pago único de US$300. En el caso de las familias o quienes presentan su declaración de impuestos de forma conjunta con ingresos anuales de hasta US$300.000, el monto del reembolso sería de US$500. Esta propuesta busca abarcar a todos los contribuyentes del estado de Nueva York, sin importar si son propietarios de vivienda o tienen hijos. Según cálculos de la oficina de Hochul, aproximadamente 340.000 personas en la región central del estado serían elegibles para recibir este beneficio.

Un aspecto clave del programa es que no será necesario presentar una solicitud formal. Los pagos se realizarán automáticamente a aquellos que cumplan con los requisitos y hayan presentado su declaración de impuestos estatal de Nueva York para el año fiscal 2024.

¿Cuándo entregarán el cheque de alivio económico por US$500 en Nueva York?

Aunque el anuncio del cheque de alivio económico fue uno de los puntos más relevantes del Informe del Estado, la ausencia de respaldo por parte de la Legislatura Estatal ha provocado incertidumbre. En un principio, se esperaba que los pagos comenzaran en marzo de 2025, pero ante la demora en su aprobación, la estimación más favorable sitúa el inicio de los desembolsos en el otoño de ese mismo año.

La propuesta de Kathy Hochul ha suscitado expectativas entre los neoyorquinos, pero también ha generado preocupaciones por la falta de avances en el proceso legislativo. A pesar de que el plan fue bien recibido por muchas personas, la demora en la tramitación del proyecto de ley ha llevado a muchos a cuestionarse si recibirán finalmente el cheque de estímulo prometido para el reembolso por inflación.

¿Cuándo se confirmará el monto del cheque de alivio económico DOGE en Estados Unidos?

Es fundamental señalar que, aunque se busca implementar un cheque de alivio económico, la propuesta requiere la aprobación del Congreso. Fishback y su equipo se encuentran en la fase de redacción del proyecto de ley; sin embargo, hasta que no se complete el proceso legislativo, la situación permanece incierta. El DOGE ha establecido junio de 2026 como un hito importante para evaluar los progresos, lo que implica que los ciudadanos deberán aguardar un periodo significativo para conocer el desenlace definitivo.