Datos Estados Unidos

Los Ángeles toma medidas tras auditorías de mala gestión en fondos para personas sin hogar

El Ayuntamiento de Los Ángeles asume el control de los fondos para personas sin hogar, luego de auditorías que revelaron malas prácticas de gestión en la agencia responsable.

Los Ángeles asume control de fondos para personas sin hogar tras auditorías. Foto:  Spectrum News
Los Ángeles asume control de fondos para personas sin hogar tras auditorías. Foto: Spectrum News

En un esfuerzo por mejorar la administración de los fondos destinados a las personas sin hogar, las autoridades de Los Ángeles han decidido intervenir tras la revelación de auditorías que señalaron la mala gestión de la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA). Las auditorías encontraron varios problemas, desde la falta de transparencia en el manejo de los fondos hasta la mala gestión de los contratos y la ausencia de registros adecuados.

Este cambio llega en un momento crítico, dado que la crisis de personas sin hogar en Los Ángeles sigue siendo una de las más graves del país, con más de 75.000 personas sin hogar en una noche cualquiera, según estimaciones de 2024.

Auditorías revelan deficiencias en LAHSA: mala gestión y falta de transparencia

Este mes, una auditoría de LAHSA puso en evidencia que la agencia no tenía un sistema adecuado para rastrear los gastos ni para verificar si los servicios prestados realmente correspondían a los pagos realizados. Además, se descubrió que la agencia pagó facturas con retraso y no podía justificar los 5 millones de dólares enviados en adelantos de efectivo a varios proveedores de servicios.

Según el informe, la falta de registros adecuados de la agencia dificultaba cualquier intento de supervisar la eficiencia de los fondos, lo que generó preocupación entre las autoridades municipales y estatales. Karen Bass, la alcaldesa de Los Ángeles, no hizo comentarios inmediatos sobre el asunto, aunque la concejal Mónica Rodríguez destacó que la ciudad debería haber terminado sus vínculos con la agencia hace años debido a estas deficiencias.

LAHSA: una agencia con presupuesto multimillonario y funciones clave

La Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA), creada en 1993, gestiona anualmente cerca de 875 millones de dólares destinados a programas de vivienda, alimentación y servicios para personas sin hogar. La agencia tiene como objetivo coordinar los esfuerzos del estado, la ciudad y el condado para abordar la creciente crisis de personas sin hogar en el área metropolitana de Los Ángeles.

Sin embargo, a pesar del presupuesto multimillonario y el creciente apoyo gubernamental, LAHSA ha enfrentado constantes críticas por su aparente incapacidad para administrar de manera eficiente los recursos destinados a resolver una de las problemáticas sociales más graves de la ciudad.

El impacto de la crisis de personas sin hogar en Los Ángeles

La crisis de personas sin hogar en Los Ángeles es visible, particularmente en Skid Row, donde miles de personas viven en condiciones de extrema vulnerabilidad. Según una encuesta realizada en 2024, más de 75.000 personas se encuentran sin hogar en cualquier noche en el condado de Los Ángeles, lo que coloca al estado de California como el hogar de aproximadamente un tercio de la población sin hogar en todo Estados Unidos.

El área de Skid Row en el centro de Los Ángeles se ha convertido en uno de los símbolos de la crisis de vivienda en California, donde tiendas de campaña y chozas improvisadas ocupan manzanas completas. Los campamentos también se han extendido por diversas zonas suburbanas, con zonas bajo los pasos elevados de las autopistas cada vez más frecuentes.