Datos Estados Unidos

IRS: cómo evitar estafas fiscales en la temporada de impuestos en Estados Unidos

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios del IRS, buscando datos personales y bancarios con amenazas o promesas de reembolsos extraordinarios.

Cada año, miles de personas en Estados Unidos son víctimas de fraudes fiscales, especialmente entre enero y abril. Foto: Pexels.
Cada año, miles de personas en Estados Unidos son víctimas de fraudes fiscales, especialmente entre enero y abril. Foto: Pexels.

Cada año, miles de personas en Estados Unidos son víctimas de fraudes fiscales, especialmente entre enero y abril, cuando el Servicio de Impuestos Internos (IRS) recibe millones de declaraciones. Usualmente, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios del IRS para obtener datos personales o bancarios bajo amenazas falsas o promesas de reembolsos extraordinarios.

Ante este panorama, el IRS y expertos financieros recomiendan tomar precauciones específicas y mantenerse informado para evitar caer en estas trampas. La prevención y la denuncia temprana son las mejores armas contra este tipo de delitos.

VIDEO MÁS VISTO

Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

¿Cómo evitar estafas fiscales en la temporada de impuestos en Estados Unidos?

Para protegerse de estafas fiscales durante la temporada de impuestos, es fundamental tomar medidas preventivas. A continuación, una lista de recomendaciones clave:

  • Verifique la identidad y credenciales del preparador de impuestos.
  • No comparta información personal por teléfono, mensaje o correo electrónico.
  • Use software de seguridad actualizado en todos sus dispositivos.
  • Desconfíe en promesas de reembolsos elevados o soluciones fiscales milagrosas.
  • Revise detalladamente su declaración antes de enviarla al IRS.

¿Qué hago si sufrí una estafa fiscal en Estados Unidos?

Si sospechas que fuiste víctima de una estafa relacionada con impuestos, actúa de inmediato. El primer paso es contactar al IRS y reportar el incidente a través del formulario IRS Form 14039 (Identity Theft Affidavit). Este procedimiento ayuda a evitar que los estafadores sigan usando tu información.

También es recomendable alertar a tu banco y monitorear tu historial crediticio en busca de actividades sospechosas. En casos más graves, contactar a un abogado especializado o a una organización de defensa del consumidor puede ofrecer apoyo adicional. Actuar rápido es crucial para minimizar los daños.