Arqueólogos descubren un tesoro de monedas del siglo XI durante obras de una planta nuclear en Inglaterra
Durante excavaciones para una planta nuclear en Suffolk (Inglaterra), se descubrió un tesoro de 321 monedas de plata del siglo XI, considerado una "cápsula del tiempo arqueológica perfecta".
- Arqueólogos en Perú descubrieron una impresionante construcción ancestral que superó a las pirámides de Egipto: es 100 años más antigua
- Científicos japoneses grabaron a 2 plantas ‘conversando’ entre ellas para lograr salvarse del peligro

Durante las excavaciones arqueológicas para la construcción de una planta nuclear de energía limpia en la costa de Suffolk, Inglaterra, un hallazgo sorprendió al equipo encargado de preservar el patrimonio histórico del sitio. Andrew Pegg, arqueólogo de Oxford Cotswold Archaeology (OCA) y originario de Leiston, encontró el 7 de enero de 2025 un paquete de plomo y tela que contenía 321 monedas de plata en perfecto estado, datadas en el siglo XI. El hallazgo fue descrito como una “cápsula del tiempo arqueológica perfecta” por su importancia histórica.
El tesoro, apodado 'The Pasty' debido a su forma similar a una empanada tradicional británica, fue desenterrado en medio de un proyecto de preservación dirigido en colaboración entre Sizewell C y OCA. El descubrimiento aporta información crucial sobre los cambios políticos y sociales que marcaron Inglaterra durante un período de inestabilidad, previo y posterior a la coronación de Eduardo el Confesor en 1042.
¿Qué contiene el tesoro descubierto en la costa de Suffolk?
El tesoro está conformado por 321 monedas de plata, acuñadas entre los años 1036 y 1044. Según especialistas de Oxford Cotswold Archaeology, las monedas provienen de diversas fábricas de acuñación, incluyendo pequeñas cecas del suroeste de Inglaterra, lo cual las vuelve especialmente significantes desde el punto de vista numismático.
Alexander Bliss, experto en numismática de OCA, explicó que el hallazgo “nos brinda una valiosa visión del rico contexto histórico de este período, y refuerza la idea de que la llegada de Eduardo el Confesor al trono inglés estuvo marcada por una cierta incertidumbre y preocupación en la sociedad”. Esta diversidad de procedencia indica que la región mantenía redes comerciales activas, incluso en tiempos de gran agitación política.

Las monedas del tesoro fueron emitidas durante los reinados de Harold I "Harefoot" (1036-1040), Harthacnut (1040-1042) y Eduardo el Confesor (1042-1066). Foto: Oxford Cotswold Archaeology.
¿Quién descubrió el tesoro y cómo se produjo el hallazgo?
Andrew Pegg, quien llevaba apenas nueve meses en su carrera arqueológica, fue el responsable del descubrimiento. Mientras trabajaba en la preservación de los vestigios históricos de la zona destinada a la planta nuclear Sizewell C, detectó el borde de una moneda sobresaliendo de la tierra. “Estaba temblando cuando lo desenterré, al ver el borde de una moneda asomándose”, declaró Pegg en un comunicado oficial.
Pegg detalló que el paquete estaba cuidadosamente envuelto, lo que preservó las monedas en un estado excepcional. El descubrimiento no solo destaca por su contenido, sino también por el contexto en que fue hallado: un sitio que previamente reveló artefactos de la Segunda Guerra Mundial, lo que confirma la riqueza histórica de Suffolk a lo largo de los siglos.
¿Cuál es el valor histórico del tesoro y qué hipótesis manejan los expertos?
De acuerdo con los especialistas, el valor del tesoro en su época habría equivalido al costo de una pequeña manada de vacas, lo que sugiere que pertenecía a un individuo de estatus medio, posiblemente un influyente local. Las hipótesis apuntan a que el propietario enterró las monedas como medida de protección ante posibles cambios de poder, dado que en esa época los nuevos regímenes solían despojar de sus bienes a los antiguos aliados.
"Este descubrimiento aporta información importante sobre los cambios sociales y políticos del siglo XI", afirmó el comunicado de Sizewell C. Es probable que el dueño original no lograra recuperar su tesoro debido a su muerte o a que olvidara el lugar exacto donde lo escondió, una incógnita que permanece abierta. Las piezas serán próximamente exhibidas al público para contribuir al conocimiento histórico de la región.