Ciencia

Esta momia es tres veces más antigua que Tutankamón y uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América

En el desierto de Nevada se descubrió la 'Momia de la Caverna del Espíritu', con una antigüedad de 10.600 años, desafiante para las cronologías de la historia en América.

El hallazgo tuvo lugar en una cueva situada cerca de Fallon, en el estado de Nevada, conocida como la Spirit Cave. Foto: Wikimedia Commons.
El hallazgo tuvo lugar en una cueva situada cerca de Fallon, en el estado de Nevada, conocida como la Spirit Cave. Foto: Wikimedia Commons.

En el árido desierto de Nevada, Estados Unidos, se descubrió una momia que desafía las cronologías establecidas de la historia humana en América. Conocida como la 'Momia de la Caverna del Espíritu', estos restos humanos tienen una antigüedad estimada de 10.600 años, lo que la hace tres veces más antigua que la famosa momia del faraón Tutankamón, cuyo reinado se sitúa alrededor del 1332 a.C.

De acuerdo al análisis genético, la momia pertenece a un linaje ancestral directamente relacionado con los actuales pueblos nativos americanos. Este descubrimiento fue fundamental para comprender las migraciones humanas y la diversidad genética en América del Norte. Además, proporcionó evidencia de las prácticas funerarias y las condiciones de vida de las comunidades prehistóricas en la región.

¿Cómo se dio el descubrimiento de esta momia?

El descubrimiento de la 'Momia de la Caverna del Espíritu' se produjo en 1940 durante una expedición arqueológica liderada por los esposos Sydney y Georgia Wheeler, quienes trabajaban para el Nevada State Parks Commission. El hallazgo tuvo lugar en una cueva situada cerca de Fallon, en el estado de Nevada (Estados Unidos), conocida como la Spirit Cave.

Los Wheeler estaban explorando la caverna en busca de restos de antiguas ocupaciones humanas cuando encontraron un cuerpo momificado envuelto en una estera tejida de fibras vegetales. El cuerpo estaba parcialmente descompuesto, pero notablemente bien conservado debido a las condiciones secas y frías del lugar. Junto al cuerpo, también hallaron sandalias, herramientas de hueso y fragmentos textiles.

Tres veces más antigua que Tutankamón

Se pensó que los restos hallados en la Caverna del Espíritu tenían entre 1.500 y 2.000 años, pero esa estimación cambió en 1997, cuando nuevas pruebas de radiocarbono revelaron que el individuo había vivido aproximadamente 10.700 años, entre el 8760 y el 8630 a.C.

Este hallazgo multiplicó por tres la antigüedad del célebre Tutankamón y se posiciona como la más antigua descubierta en América del Norte. El descubrimiento reconfiguró la narrativa sobre los primeros pobladores del continente, desplazando la atención desde los sepulcros egipcios del Valle de los Reyes hacia un oscuro refugio rocoso en Nevada, donde yace uno de los testimonios más antiguos.

Parte de la historia de los nativos americanos

A pocos kilómetros de la Caverna del Espíritu, la tribu Fallon Paiute-Shoshone identificó los restos hallados como los de un ancestro al que llaman "El Narrador", lo que dio inicio a una intensa lucha por su repatriación amparada en la Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos (NAGPRA).

Aunque durante años se sostuvo que no existía conexión genética entre los pueblos indígenas actuales y los antiguos habitantes de América del Norte, y pese a la negativa inicial de las autoridades federales, la tribu persistió en su reclamo. Finalmente, en 2018, un análisis de ADN confirmó su linaje ancestral, permitiéndoles ganar el litigio y recuperar los restos.