Eclipse solar parcial, marzo 2025: ¿cuándo y cuáles son los países donde se verá?
La NASA ha confirmado horarios y lugares específicos para observar este fenómeno. Además, recomienda seguir medidas de seguridad para una visualización adecuada y evitar daños oculares.

Un evento astronómico de gran interés captará la atención de millones en todo el planeta: un eclipse solar parcial. Durante este fenómeno celeste, la Luna se interpondrá parcialmente entre la Tierra y el Sol, ocultando una fracción del astro rey. Esta alineación produce un llamativo contraste de luz y sombra en el cielo, generando un espectáculo visual único. La observación del eclipse será posible en diferentes regiones de América del Norte, donde se espera una alta participación de aficionados a la astronomía y curiosos del espacio.
Este fenómeno se podrá observar en regiones de América del Norte, Europa, África, Asia y algunos sectores de América del Sur. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha confirmado los horarios y zonas donde será visible el eclipse, así como las condiciones necesarias para una observación segura.
PUEDES VER: Las 9 ciudades del mundo que sí podrán ver el eclipse solar, según la NASA: ¿se verá en América Latina?
¿Cuándo será el eclipse solar parcial de marzo 2025?
El eclipse solar parcial se producirá el sábado 29 de marzo de 2025 y podrá observarse en diferentes partes del mundo. De acuerdo con la NASA, el evento comenzará a las 08:50 TU (Tiempo Universal), alcanzará su punto máximo a las 10:47 TU y finalizará a las 12:43 TU. Durante el momento máximo, aproximadamente el 93% del diámetro del Sol estará cubierto por la Luna.
Este tipo de eclipse no cubre completamente el Sol, pero sí lo suficiente para generar un cambio notable en la luz natural y ofrecer un fenómeno visible sin necesidad de estar en la franja de totalidad. Para poder apreciar el evento en tiempo real, el horario deberá ajustarse a la zona horaria local de cada país.
¿En qué países se podrá ver el eclipse solar parcial?
La NASA ha informado que el eclipse será visible en varias regiones del hemisferio norte, especialmente en América del Norte, Europa, el norte de África, el norte de Asia, algunas zonas de Sudamérica, así como en Groenlandia, Islandia y los océanos Atlántico y Ártico. A continuación, algunos países y ciudades donde el fenómeno podrá observarse:
- Madrid (España): 11:40 – 21% de cobertura solar
- Boston (EE. UU.): 06:38 – 43%
- Nueva York (EE. UU.): 06:46 – 22%
- Halifax (Canadá): 07:17 – 83%
- Montreal (Canadá): 06:42 – 47%
- Nuuk (Groenlandia): 08:53 – 87%
- Berlín (Alemania): 12:19 – 15%
- Lisboa (Portugal): 10:31 – 27%
- Londres (Reino Unido): 11:03 – 31%
En Estados Unidos y Canadá, el eclipse solar será visible durante el amanecer, mientras que en Europa occidental y el norte de África se apreciará a media mañana o cerca del mediodía. En el norte de Asia y Europa oriental, el evento podrá observarse en horas de la tarde o cerca del anochecer.
PUEDES VER:
¿Cómo ver el eclipse solar parcial de forma segura?
La observación de un eclipse solar parcial requiere medidas de protección para evitar daños oculares. La NASA y otras instituciones astronómicas internacionales han recordado la importancia de utilizar equipos certificados y seguir ciertas recomendaciones:
- No mirar directamente al Sol sin protección, ni siquiera durante el eclipse.
- Utilizar gafas especiales para eclipse que cumplan con la certificación ISO 12312-2.
- No utilizar gafas de sol convencionales, radiografías, vidrios ahumados ni filtros caseros, ya que no protegen de la radiación solar.
- No observar el eclipse a través de binoculares, cámaras o telescopios sin filtros solares certificados.
- Evitar mirar el Sol por más de 30 segundos, incluso si se utiliza protección adecuada.
Para quienes no se encuentren en zonas donde este fenómeno será visible, la NASA y otras plataformas astronómicas ofrecerán transmisiones en vivo del eclipse solar a través de sus sitios web y redes sociales. Estas transmisiones incluyen imágenes en alta resolución y explicaciones en tiempo real por parte de expertos.