¿Por qué México no podrá ver el eclipse solar parcial? La explicación de la NASA
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 se aproxima. Te contamos qué países podrán observarlo y qué dice la NASA sobre su visibilidad desde México.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El 29 de marzo de 2025 tendrá lugar un eclipse solar parcial, catalogado como uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año. Sin embargo, de acuerdo con información proporcionada por la NASA, este evento no podrá ser observado desde México. La alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra ocasionará una ocultación parcial del disco solar, aunque la trayectoria del eclipse no incluirá el territorio mexicano.
La agencia espacial estadounidense explicó que el eclipse será perceptible en varias zonas del hemisferio norte y algunas regiones del hemisferio sur. Aunque será visible en países como España, Estados Unidos, Groenlandia y parte del norte de Asia, México quedará fuera de la franja de observación por razones geográficas y por el horario en que ocurrirá el fenómeno.
¿Por qué el eclipse solar parcial no será visible desde México, según la NASA?
Según el comunicado oficial de la NASA, la sombra de la Luna no pasará sobre México debido a la posición de la Tierra al momento del eclipse. La franja parcial estará centrada principalmente sobre el océano Atlántico y se extenderá a partes de Europa, Asia y América del Norte, pero sin alcanzar el territorio mexicano.
Además, en el horario en que sucederá el evento —alrededor de las 6.44 a.m. (hora de Nueva York)— será aún de madrugada en México. Esta combinación de factores hará imposible su visibilidad directa. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también confirmó que este fenómeno no podrá apreciarse desde el país.
Eclipse solar parcial del 29 de marzo: regiones del mundo donde será visible el fenómeno
La NASA y otros observatorios astronómicos detallaron las regiones que podrán observar este eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025:
- Estados Unidos (noreste): ciudades como Nueva York, Boston y Filadelfia tendrán visibilidad parcial al amanecer.
- Europa occidental y central: el fenómeno será visible durante la mañana, en especial en Madrid, donde alcanzará una cobertura del 21%.
- Groenlandia e Islandia, así como partes del noroeste de África y el norte de Asia, también podrán observarlo en distintas fases.
- Regiones del Ártico y el océano Atlántico estarán dentro de la trayectoria proyectada por los expertos.
Los eclipses de todo el año 2025
Marzo
- 14 de marzo: eclipse total de Luna. Será visible en la mayor parte de Australia, Europa, África, América del Norte y del Sur, los océanos Pacífico, Atlántico, el Ártico y Antártida
- 29 de marzo: eclipse parcial de Sol. Visible en Europa, el norte de Asia, el norte y oeste de África, gran parte de América del Norte, el norte de América del Sur, los océanos Atlántico y Ártico
Septiembre
- 7 de septiembre: eclipse total de Luna. Este eclipse será visible en Europa, Asia, Australia, África, el oeste de América del Norte, el este de América del Sur, los océanos Pacífico, Atlántico y el Océano Índico, así como en el Ártico y Antártida
- 21 de septiembre: eclipse parcial de Sol. Se podrá observar en el sur de Australia, el Pacífico, el Atlántico y la Antártida