Este dispositivo común contiene oro de 22 quilates y muchos lo tiran a la basura sin saberlo, según científicos
Este proceso utiliza esponjas fabricadas con subproductos de la industria quesera, capaces de capturar iones de oro de dispositivos como placas base y chips, facilitando su valorización.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El oro es crucial tanto en la industria como en la economía global. En el ámbito tecnológico, destaca por su alta conductividad eléctrica, resistencia a la oxidación y durabilidad, lo que lo hace indispensable en la fabricación de dispositivos electrónicos, equipos médicos y componentes aeroespaciales.
Por ello, un avance científico desarrollado por investigadores de ETH Zurich podría transformar la gestión de residuos electrónicos. El nuevo método permite recuperar oro de 22 quilates a partir de dispositivos que han sido desechados sin saber su verdadero valor, abriendo oportunidades laborales y fortaleciendo la economía circular con una solución sostenible para la extracción de metales valiosos.

El oro recuperado proviene de elementos como placas base. Foto: Ebae

PUEDES VER: Este es el desierto en la Antártida, el lugar más seco del mundo: no llueve hace 2 millones de años
Estos son los dispositivos que contienen oro y no lo sabías
Según la investigación, diversos productos electrónicos de uso doméstico, con un peso aproximado de 25 gramos, contienen componentes reciclables. El oro recuperado proviene de elementos como placas base, chips y microcircuitos que suelen ser desechados sin consideración. Este innovador método de extracción abre nuevas oportunidades en sectores especializados en la recolección, procesamiento y valorización de residuos electrónicos.
El oro presente en las placas electrónicas es fundamental debido a sus excepcionales propiedades físicas. Este metal es altamente conductor, resistente a la corrosión y tiene una gran durabilidad, lo que lo convierte en el material ideal para garantizar la eficiencia y fiabilidad de los circuitos electrónicos

Este metal es altamente conductor, resistente a la corrosión y tiene una gran durabilidad, lo que lo convierte en el material ideal. Foto: Neumáticos en verde
¿Cómo se puede extraer el oro de los aparatos electrónicos?
El elemento central de esta técnica es el uso de esponjas fabricadas a partir de fibrillas proteicas obtenidas como subproducto de la industria quesera. Estas esponjas, al ser introducidas en soluciones que contienen metales disueltos de dispositivos electrónicos, son capaces de atraer y capturar iones de oro. Mediante un proceso de calentamiento, dichas partículas se transforman en pequeñas pepitas, logrando extraer hasta 450 miligramos de oro de 22 quilates a partir de solo 20 placas base obsoletas.
La implementación industrial de este proceso demandaría la participación de personal capacitado en química, técnicos en manejo de residuos y especialistas en innovación alimentaria. Por ello, este nuevo campo representa una oportunidad relevante para quienes buscan empleo o atraviesan procesos de reconversión laboral, al posicionarse como un nicho emergente con alto potencial de desarrollo.
¿Qué otros metales valiosos se pueden recuperar del reciclaje electrónico, además del oro?
Además del oro, uno de los metales más destacados es la plata, su recuperación es rentable, ya que este metal es cada vez más demandado en sectores como la electrónica, la energía solar y la medicina.
El cobre también es un metal esencial que se encuentra en grandes cantidades en aparatos electrónicos, especialmente en los cables y pistas de circuitos. Su extracción es relativamente sencilla y tiene un alto valor por su reutilización en múltiples industrias.
Otro metal estratégico es el paladio, presente en pequeñas cantidades en placas electrónicas, sensores y conectores de alta gama. Este metal pertenece al grupo del platino y es muy valorado por su resistencia a la corrosión y su uso en dispositivos electrónicos, catalizadores y tecnología médica.
Estos son los dispositivos electrónicos son los más ricos en oro
- Teléfonos móviles (smartphones)
- Las computadoras antiguas contienen más oro.
- Servidores y equipos de redes
- Aparatos electrónicos antiguos (como televisores CRT)
- Equipos industriales, médicos y de telecomunicaciones