Descubren el epitafio de un gladiador y un mausoleo durante excavaciones arqueológicas en una antigua colonia romana
Un equipo de arqueólogos italianos descubrió un epitafio de un gladiador y un mausoleo en las excavaciones de la antigua ciudad romana de Sepino, en Molise. El hallazgo resalta la diversidad cultural en la Roma antigua.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un equipo de arqueólogos italianos halló un epitafio dedicado a un gladiador y los restos de un mausoleo durante excavaciones en la antigua ciudad romana de Sepino, en la región de Molise, al sur de Italia. El descubrimiento fue anunciado este lunes por el Ministerio de Cultura, que destacó la importancia del hallazgo para comprender mejor las costumbres funerarias y sociales en las colonias del Imperio.
Según los expertos, el epitafio fue grabado en una losa de piedra que formaba parte de una tumba del siglo I d. C. y menciona a un gladiador de origen oriental, lo que refuerza la idea de la diversidad cultural en los espectáculos romanos. El mausoleo, por su parte, está construido con materiales locales y presenta inscripciones y decoraciones que sugieren la pertenencia a una familia acomodada.
¿Cómo se dieron las excavaciones arqueológicas?
Durante las recientes excavaciones en la antigua ciudad romana de Liternum, los arqueólogos de la Superintendencia del Área Metropolitana de Nápoles, bajo la dirección de Simona Formola, centraron sus trabajos en la necrópolis ubicada cerca del foro y del anfiteatro. En una extensión de más de 150 metros cuadrados, lograron identificar estructuras funerarias de notable valor histórico.
Entre los hallazgos más destacados figuran dos recintos funerarios que conservaron gran parte de su revestimiento original. Sus muros, decorados inicialmente en blanco y luego enriquecidos con detalles en rojo, delimitan un espacio central donde se descubrió un pozo de culto.

El mausoleo, por su parte, está construido con materiales locales y presenta inscripciones. Foto: Superintendencia del Área Metropolitana de Nápoles
Un gladiador y un mausoleo durante excavaciones arqueológicas
Uno de los hallazgos más reveladores de la excavación fue la aparición de varias inscripciones funerarias talladas en mármol, algunas en perfecto estado de conservación. Entre ellas destaca el epitafio de un gladiador, un testimonio que, según la arqueóloga a cargo, aporta información clave sobre la percepción y el rol social de estos combatientes en la antigua Roma.
Además, el equipo registró cerca de veinte sepulturas ubicadas en torno a los muros perimetrales, pertenecientes a distintas tipologías romanas, como tumbas a cappuccina, enterramientos en vasijas (ad enchýtrismos) y sepulcros de caja construidos con ladrillo, lo que evidencia una notable diversidad en las prácticas funerarias del lugar.

El epitafio fue grabado en una losa de piedra que formaba parte de una tumba del siglo I d. C. Foto: Superintendencia del Área Metropolitana de Nápoles
¿Cuál es la importancia de estos descubrimientos?
Los materiales descubiertos en el yacimiento permiten establecer una cronología que se extiende desde finales del siglo I a.C. hasta los siglos II y III d.C., en pleno periodo imperial. La disposición estratigráfica de las estructuras, junto con el hallazgo de ajuares funerarios como monedas, lámparas de aceite y recipientes cerámicos, ofrece una valiosa ventana a la evolución de los rituales funerarios y a las relaciones sociales que se desarrollaban en esta antigua comunidad romana.