Ciencia

Este producto usado en bebés fue catalogado como "probablemente cancerígeno", según la OMS

El talco, utilizado en polvos para bebés y productos de higiene, ha sido ubicado en el grupo 2A de la IARC, evidenciando riesgos relacionados con el cáncer de ovario en humanos.

Este mineral, ampliamente utilizado en cosméticos y polvos corporales, fue ubicado en el grupo 2A. Foto: Andina.
Este mineral, ampliamente utilizado en cosméticos y polvos corporales, fue ubicado en el grupo 2A. Foto: Andina.

​El talco, un mineral ampliamente utilizado en productos de uso cotidiano como polvos para bebés, cosméticos y algunos medicamentos, ha sido clasificado como "probablemente cancerígeno para los humanos" por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Junto con el talco, la IARC también ha identificado al acrilonitrilo, un compuesto utilizado en la producción de textiles y plásticos, como "cancerígeno para los humanos". Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista científica The Lancet Oncology, y se espera que una evaluación completa esté disponible en las monografías de la IARC, volumen 136, en 2025.

¿En qué grupo fue clasificado el talco?

Este mineral, ampliamente utilizado en cosméticos y polvos corporales, fue ubicado en el grupo 2A, el segundo nivel más alto en la escala de peligros de la IARC. Esta clasificación se basa en estudios que indican una evidencia limitada de que el talco podría causar cáncer de ovario en humanos, aunque existen pruebas suficientes que demuestran su capacidad carcinogénica en animales de laboratorio.

“La clasificación del Grupo 2A es el segundo nivel más alto de certeza de que una sustancia puede causar cáncer. Hubo numerosos estudios que mostraron consistentemente un aumento en la incidencia de cáncer de ovario en humanos que informaron el uso de talcos corporales en la región perineal. Aunque la evaluación se centró en talco que no contenía amianto, en la mayoría de los estudios realizados en seres humanos expuestos no se pudo excluir la contaminación del talco con amianto”, justifica la IARC.

Estos son los grupos de riesgo potencial

  • Grupo 1: carcinógeno para el ser humano. Las pruebas son suficientes y concluyentes para determinar que el agente puede provocar cáncer. 
  • Grupo 2: probablemente carcinógeno para el ser humano. Existen pruebas suficientes pero hasta la fecha no son concluyentes. 
  • Grupo 3: no puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad para el ser humano. No existen pruebas suficientes. 

¿Qué es el talco y cuáles son sus usos en la vida cotidiana?

​El talco es un mineral natural compuesto principalmente por silicato de magnesio hidratado, conocido por su textura suave y su capacidad para absorber humedad y reducir la fricción. Estas propiedades lo convierten en un ingrediente común en diversos productos de uso cotidiano.​

  • Cuidado personal y cosmética: Se utiliza en polvos para bebés, desodorantes y productos de maquillaje para mantener la piel seca y suave.
  • Industria farmacéutica: Actúa como excipiente en la fabricación de comprimidos y cápsulas, facilitando su manipulación y administración.​
  • Hogar: Es útil para eliminar manchas de grasa en la ropa, repeler hormigas y combatir el moho en libros almacenados en lugares húmedos.
  • Cuidado de mascotas: Puede emplearse como champú en seco para perros y gatos, ayudando a mantener su pelaje limpio en situaciones donde el baño tradicional no es posible.