Ciencia

Luna de Gusano de Sangre y Luna de Sangre se combinan con el eclipse lunar total: hora para verlo en Estados Unidos

En marzo de 2025, el cielo nos deleitará con la Luna de Gusano de Sangre y una Luna de Sangre y un eclipse lunar total que darán inicio al eclipse lunar total desde el 13 de marzo en Estados Unidos, México y Canadá.

La Luna de Gusano de Sangre y la Luna de Sangre formarán un espectáculo cosmológico en Estados Unidos, México y Canadá. Foto: EFE
La Luna de Gusano de Sangre y la Luna de Sangre formarán un espectáculo cosmológico en Estados Unidos, México y Canadá. Foto: EFE

El cielo de marzo de 2025 se preparará para un asombroso espectáculo astronómico: la Luna de Gusano de Sangre. Este fenómeno se producirá al coincidir la Luna Llena de marzo con un eclipse lunar total. De acuerdo con la NASA, el evento tendrá lugar en la madrugada del 14 de marzo, momento en el que la Luna se sumergirá en la sombra de la Tierra, adoptando un distintivo color rojizo, conocido popularmente como “Luna de Sangre”.

Este año, el cielo nocturno ofrecerá una experiencia visual inigualable, ya que la Luna adquirirá un tono rojizo característico durante el eclipse. La NASA ha confirmado que el fenómeno será visible en Estados Unidos, México, América Central y parte de América del Sur, lo que lo convierte en una oportunidad única para disfrutar de la belleza del cosmos.

Desde qué hora ver la Luna de Gusano de Sangre y la Luna de Sangre en el eclipse lunar total en Estados Unidos

El término "Luna de Gusano de Sangre" proviene de las denominaciones tradicionales que diversas tribus nativas de Estados Unidos asignaban a la Luna Llena de marzo. Según el Old Farmer’s Almanac, estas comunidades bautizaban las lunas llenas según eventos naturales asociados a cada mes. En marzo, con el deshielo primaveral, comenzaban a aparecer lombrices en la tierra, lo que inspiró el nombre.

El evento comenzará en la noche del 13 de marzo en Estados Unidos, cuando la Luna entre en la sombra parcial de la Tierra a las 23:57 EDT. La fase total del eclipse lunar total se iniciará a las 2:26 EDT del 14 de marzo, alcanzando su punto máximo a las 2:59 EDT y concluyendo a las 3:31 EDT. La Luna dejará la sombra terrestre por completo a las 6:00 EDT, según datos de la NASA.

Otras culturas indígenas del noreste de Estados Unidos la llamaban la Luna del Cuervo, debido a que el graznido de estas aves anunciaba el final del invierno. También se la conocía como Luna de Corteza, por la capa de hielo que se formaba sobre la nieve derretida y congelada, y Luna del Azúcar, porque coincidía con la época en la que se extraía la savia del arce para producir jarabe.

¿Por qué se llama Luna de Sangre?

El término “Luna de Sangre” se refiere al tono rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse lunar total. Este fenómeno ocurre porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar y desvía los tonos rojos hacia la superficie lunar, creando un efecto óptico similar al que da color a los amaneceres y atardeceres.

El color de la Luna durante el eclipse lunar total puede variar desde un tono cobrizo hasta un rojo oscuro, dependiendo de la cantidad de partículas en suspensión en la atmósfera, como polvo, ceniza volcánica o contaminación.