Ciencia

El país de América Latina que busca ser líder mundial en cobalto gracias a su gran cantidad de relaves mineros

Este país, que es un referente de cobre a nivel mundial, busca superar al Congo como mayor productor de cobre en todo el mundo. Sin embargo, para ello deberá enfrentar desafíos técnicos y medioambientales.

La aplicación en la fabricación de baterías para autos eléctricos, ha aumentado la demanda de cobalto. Foto: difusión
La aplicación en la fabricación de baterías para autos eléctricos, ha aumentado la demanda de cobalto. Foto: difusión

El cobalto ha adquirido un papel fundamental en el contexto de la transición energética, posicionándose como un mineral estratégico de gran valor. Su relevancia se ha visto impulsada por su aplicación en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, lo que ha generado un incremento exponencial en su demanda a nivel mundial. Como resultado, los países que cuentan con reservas de este recurso se han convertido en el epicentro de una competencia creciente por el control y dominio del mercado global.

En este escenario, Chile, tradicionalmente reconocido por su liderazgo en la producción de cobre, enfrenta un desafío crucial: aprovechar sus depósitos de cobalto para consolidarse como un actor clave en esta nueva industria o, por el contrario, dejar pasar la oportunidad y mantenerse al margen de esta transformación energética.

Producción de cobalto fortalecería la economía de Chile

Por años, Chile ha sido reconocido como uno de los principales referentes en la producción de cobre a nivel mundial. No obstante, recientes investigaciones han identificado que los relaves mineros del país albergan una cantidad significativa de cobalto, lo que podría representar una nueva oportunidad económica para la nación.

El creciente interés en este mineral no es fortuito. La expansión de la movilidad eléctrica y la necesidad de baterías con mayor capacidad han generado un aumento considerable en la demanda de cobalto. Actualmente, la oferta está liderada por la República Democrática del Congo, aunque la inestabilidad política y las preocupaciones en torno a las condiciones laborales en sus minas han motivado la búsqueda de proveedores más confiables y sostenibles.

En este contexto, si Chile logra consolidar una industria eficiente para la extracción y procesamiento de cobalto, podría emerger como una alternativa competitiva en el mercado internacional. Sin embargo, este camino no está exento de dificultades, ya que el país deberá enfrentar retos tanto técnicos como medioambientales que podrían complicar su entrada en esta industria emergente.

El cobalto consolidaría el rol de Chile como un actor clave en la transición energética mundial. Foto: difusión

El cobalto consolidaría el rol de Chile como un actor clave en la transición energética mundial. Foto: difusión

Chile podría convertirse en el segundo mayor productor de cobre

Si Chile logra superar los obstáculos tecnológicos y ambientales que implica la extracción y procesamiento de cobalto, tiene el potencial de posicionarse como el segundo mayor productor de este mineral a nivel mundial. Este avance no solo impulsaría su economía mediante la diversificación de su matriz productiva, sino que también consolidaría su rol como un actor clave en la transición energética global, aportando a la reducción de la dependencia de fuentes contaminantes y fomentando el desarrollo de tecnologías más limpias.

El impacto del cobalto va más allá de la industria automotriz y la producción de baterías para autos eléctricos. Este elemento es igualmente crucial en la fabricación de turbinas eólicas, sistemas de almacenamiento de energía a gran escala y diversos componentes tecnológicos avanzados. A medida que la humanidad avanza hacia modelos de desarrollo más sostenibles y con menor huella de carbono, la demanda de cobalto continuará en ascenso, convirtiéndose en un recurso estratégico para el futuro energético y tecnológico del mundo.

¿Cuáles son las propiedades del cobalto?

El cobalto, también conocido como 'oro azul', tiene el número atómico 27, posee una configuración electrónica de [Ar] 3d⁷ 4s² y se caracteriza por presentar estados de oxidación comunes de +2 y +3. Se trata de un metal de reactividad moderada, capaz de generar una capa protectora de óxido cuando entra en contacto con el oxígeno. Su uso es esencial en la fabricación de aleaciones resistentes a altas temperaturas, baterías de ion-litio y diversas aplicaciones en el ámbito médico.

Este elemento cuenta con 22 isótopos, aunque solo el Co-59 es estable de manera natural. Cuando este isótopo se somete a un flujo de neutrones, se convierte en Co-60 a través de reacciones nucleares. Dicho isótopo radiactivo desempeña un papel fundamental en la medicina, especialmente en tratamientos de radioterapia para combatir ciertos tipos de cáncer.

Además de su importancia industrial y médica, el cobalto es un metal ferromagnético, lo que le confiere propiedades magnéticas similares a las del hierro y el níquel. Se encuentra comúnmente en minerales que también contienen níquel, lo que resalta su presencia en diversas formaciones geológicas. Gracias a estas características, el cobalto es un recurso altamente valorado en sectores como la tecnología y la salud.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.