Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Ciencia

Investigadores revelan que la mitad de la humanidad tendría un origen común en esta antigua civilización

El estudio destaca cómo una antigua comunidad nómada dedicada al pastoreo en Eurasia, influyeron en la demografía y la difusión de lenguas indoeuropeas en Europa y Asia.

Los Yamnaya eran pastores nómadas que, gracias a su habilidad para manejar caballos y utilizar carros, pudieron extenderse por toda Eurasia. Foto: SayoStudio
Los Yamnaya eran pastores nómadas que, gracias a su habilidad para manejar caballos y utilizar carros, pudieron extenderse por toda Eurasia. Foto: SayoStudio

Una reciente investigación publicada en la revista Nature ha revelado que cerca del 50% de la población mundial comparte un origen común vinculado a una antigua civilización. El estudio, dirigido por el genetista David Reich, de la Facultad de Medicina de Harvard, analiza el impacto de un pueblo nómada que habitó Eurasia hace más de 5.000 años.

Los resultados, obtenidos mediante el análisis de ADN antiguo, muestran que esta civilización no solo influyó en la estructura demográfica de Europa y Asia, sino que también jugaron un papel fundamental en la difusión de las lenguas indoeuropeas. Su legado genético se encuentra en países como España, Italia, Alemania, India y China, lo que evidencia una migración masiva que transformó el linaje humano.

¿De qué civilización proviene la mitad de la humanidad?

Los Yamnaya fueron un grupo de pastores nómadas que, gracias a la domesticación del caballo y el uso de carros, lograron expandirse a través de Eurasia. Se cree que su origen se encuentra en Mykhailivka, un asentamiento en la actual Ucrania, desde donde iniciaron su expansión hace más de cinco milenios.

 Análisis de ADN antiguo revelan que los Yamnaya no solo propagaron sus genes, sino que también lograron la difusión de las lenguas indoeuropeas. Foto: Nature

Análisis de ADN antiguo revelan que los Yamnaya no solo propagaron sus genes, sino que también lograron la difusión de las lenguas indoeuropeas. Foto: Nature

Según el estudio, la migración Yamnaya provocó un reemplazo poblacional significativo en Europa occidental. En Gran Bretaña, por ejemplo, el 90% de la población autóctona fue reemplazada en pocas generaciones, lo que evidencia el profundo impacto de esta civilización en la historia de la humanidad. Además, su influencia se extiende a la difusión de tecnologías y estructuras sociales que perduran hasta la actualidad.

El enigma de Anatolia y las lenguas indoeuropeas

Uno de los hallazgos más intrigantes del estudio es la ausencia de rastro genético Yamnaya en Anatolia, una región donde se hablaban antiguas lenguas indoeuropeas. Esto plantea nuevas interrogantes sobre el origen del idioma y su propagación.

Los investigadores sugieren que la difusión de las lenguas indoeuropeas pudo haberse originado en una fuente más antigua y desconocida, desafiando teorías previas sobre la relación entre migración y evolución lingüística. Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación en arqueogenética y en la historia de la humanidad.