Científicos de EE. UU. desmienten la teoría sobre por qué Marte es un planeta rojo con nueva investigación
Un nuevo estudio revela que la tonalidad rojiza del planeta no es producto exclusivo de la oxidación superficial, sino de un proceso químico más complejo vinculado a la presencia de agua en el pasado.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Marte es uno de los planetas más analizados dentro de nuestro sistema solar, gracias a su cercanía con la Tierra y a las múltiples misiones espaciales que lo han explorado en los últimos años.
Durante décadas, la comunidad científica ha sostenido que el color de Marte se debe a la oxidación del hierro en su superficie, similar al proceso que ocurre con el óxido en la Tierra. Sin embargo, una reciente investigación encabezada por científicos estadounidenses de la Universidad Brown propone una explicación alternativa.
¿Por qué Marte es de color rojo, según la nueva investigación de los científicos de EE. UU.?
Según la revista Nature Communications, citado por CNN, el estudio liderado por los científicos Adomas Valantinas y Briony Horgan reveló la presencia de ferrihidrita, un mineral cuya formación está asociada con la existencia de agua líquida, un componente clave del polvo marciano. Este mineral, altamente inestable en condiciones secas, se descompone con el tiempo y libera óxidos de hierro, responsables del característico color de Marte.
A través de un análisis detallado de datos obtenidos por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA y los rovers Curiosity, Pathfinder y Opportunity, los expertos han comprobado la existencia de ferrihidrita en distintas regiones del planeta. Este mineral no se habría formado simplemente por la oxidación del polvo marciano, sino en un entorno donde el agua desempeñó un papel crucial.
El científico Adomas Valantinas, mencionó lo siguiente: “Hemos descubierto que la ferrihidrita mezclada con basalto, una roca volcánica, es la que mejor se adapta a los minerales observados por las sondas espaciales en Marte”, según la declaración a CNN. “La principal implicación es que, como la ferrihidrita solo pudo formarse cuando todavía había agua en la superficie, Marte se oxidó antes de lo que pensábamos. Además, la ferrihidrita se mantiene estable en las condiciones actuales de Marte”, agregó.

PUEDES VER: NASA rebaja la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra a menos de 0,5%
¿Cuál es la importancia del hallazgo y su impacto en la exploración de Marte?
El descubrimiento de los científicos estadounidenses no solo desmiente la teoría clásica sobre el color de Marte, sino que también tiene implicaciones profundas en la exploración del planeta.
Los descubrimientos plantean nuevos enigmas que los científicos deberán esclarecer, como el origen exacto de la ferrihidrita antes de su dispersión global en Marte a causa de las tormentas de polvo, así como la composición química precisa de la atmósfera marciana en el momento de su formación.
Según Briony Horgan, coinvestigadora de la misión del rover Perseverance, determinar el período y el lugar donde se generó este polvo podría proporcionar a los científicos una mejor comprensión de la evolución de las atmósferas en los primeros planetas con características similares a las de la Tierra.