Ciencia

Este producto lácteo ayuda a prevenir el cáncer de colon con solo 2 porciones a la semana, según estudio

Un estudio revela que el consumo frecuente de yogur puede reducir el riesgo de desarrollar un tipo agresivo de cáncer de colon. Alivia riesgos asociados con la salud intestinal y el microbioma.

Sólo dos porciones de yogur a la semana podrían proteger los intestinos de algunos tipos específicos de cáncer, según un nuevo estudio. Foto: IStock
Sólo dos porciones de yogur a la semana podrían proteger los intestinos de algunos tipos específicos de cáncer, según un nuevo estudio. Foto: IStock

El yogur podría convertirse en un aliado clave en la prevención del cáncer de colon, según una investigación de largo plazo realizada en Estados Unidos. Científicos de Harvard University y el Brigham and Women’s Hospital analizaron los hábitos alimenticios de más de 130,000 personas durante tres décadas y encontraron que aquellos que consumían al menos dos porciones de yogur a la semana tenían menos probabilidades de desarrollar tumores agresivos en el colon.

El cáncer colorrectal, una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, tiene una relación directa con la salud del intestino y la composición de su microbioma. En este sentido, los expertos sugieren que los probióticos presentes en el yogur podrían desempeñar un papel crucial en la reducción del riesgo de esta enfermedad.

El yogur y su impacto en la salud intestinal

Desde hace años, los especialistas han investigado el vínculo entre los alimentos fermentados y la salud intestinal. El yogur, al contener microorganismos vivos como Bifidobacterium, contribuye a mantener el equilibrio de la microbiota, reforzando la barrera intestinal y ayudando a reducir la inflamación.

El rol de la bacteria Bifidobacterium en la salud intestinal.

El rol de la bacteria Bifidobacterium en la salud intestinal.

En el contexto del cáncer de colon, una microbiota deteriorada puede facilitar la propagación de bacterias dañinas hacia el tejido intestinal, lo que aumenta el riesgo de desarrollar tumores. De acuerdo con los científicos del Harvard estudio cáncer, la ingesta frecuente de yogur podría mejorar la resistencia del organismo a estos efectos negativos, fortaleciendo el sistema digestivo y reduciendo el impacto de ciertos factores de riesgo.

Además, estudios previos han señalado que el consumo de alimentos fermentados no solo mejora la digestión, sino que también influye en el sistema inmunológico y en la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades crónicas.

Estudio revela la reducción de riesgo en un tipo agresivo de cáncer

El equipo de investigación liderado por Shuji Ogino, epidemiólogo de Harvard, analizó más de 3 millones de años de seguimiento acumulado en los datos de los participantes. Estudios iniciales sugieren que la bacteria Bifidobacterium  puede tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y de activación inmunológica, posiblemente afectando la integridad del microbioma intestinal y la barrera semipermeable del intestino.

Los tumores de este tipo de cáncer, ubicados principalmente en la parte proximal del colon, suelen ser más agresivos y con menor tasa de supervivencia. La relación entre la presencia de Bifidobacterium y la progresión del cáncer ha sido objeto de múltiples estudios, ya que esta bacteria parece adaptarse al microambiente tumoral, proliferando en entornos de bajo oxígeno y alterando la respuesta inmunitaria del organismo.

Los investigadores destacan que, aunque el hallazgo es prometedor, aún es necesario continuar con estudios más específicos para entender los mecanismos exactos mediante los cuales el yogur podría reducir la incidencia del cáncer colorrectal y su progresión en pacientes diagnosticados.

¿Cómo actúa el yogur en la prevención del cáncer de colon?

El estudio sugiere que el yogur podría prevenir el desarrollo de tumores al fortalecer la barrera intestinal y modificar el entorno microbiano del colon. En concreto, se ha observado que los probióticos presentes en este alimento pueden:

  • Reducir la inflamación intestinal, un factor clave en la formación de tumores.
  • Regular el microbioma intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium.
  • Disminuir la permeabilidad intestinal, evitando que toxinas y bacterias dañinas lleguen al colon.
  • Aportar propiedades antioxidantes, que podrían reducir el daño celular en el tejido intestinal.

Si bien aún se requieren más estudios clínicos para confirmar estos beneficios, la evidencia observacional respalda la hipótesis de que el consumo de yogur podría desempeñar un papel preventivo en el desarrollo del cáncer colorrectal.