Ciencia

Científicos descubren en murciélagos de China un nuevo virus parecido al coronavirus que infectaría a humanos

El hallazgo fue posible a un trabajo en conjunto de la Academia de Ciencias de Guangzhou, la Universidad de Wuhan y el Instituto de Virología de Wuhan. 

El nuevo virus infecta las células al adherirse a una proteína presente en el cuerpo de los seres humanos. Foto: difusión
El nuevo virus infecta las células al adherirse a una proteína presente en el cuerpo de los seres humanos. Foto: difusión

Un grupo de científicos del Instituto de Virología de Wuhan, en China, informaron sobre el hallazgo de un nuevo tipo de virus, transmitido por murciélagos, que penetra las células humanas utilizando el mismo mecanismo de entrada que el virus responsable del COVID-19. Este virus aún no ha sido detectado en seres humanos, solo en un laboratorio.

El anuncio sobre este descubrimiento tuvo un impacto inmediato durante el último viernes, pues las acciones de varias compañías productoras de vacunas experimentaron un repunte significativo. Por ejemplo, Moderna registró un incremento de hasta un 6,6%, mientras que Novavax vio un aumento de hasta el 7,8%. Los recibos de depósito de BioNTech SE, en asociación con Pfizer para el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, subieron un 5,1%. Pfizer también experimentó un alza en su valor, alcanzando un 2,6%.

¿Cómo actúa el nuevo virus detectado por los científicos de China?

El virus, recientemente identificado y transmitido por murciélagos, infecta las células al adherirse a una proteína presente en el cuerpo de los seres humanos y otros mamíferos. Este patógeno guarda una estrecha relación con la familia del coronavirus responsable del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS).

El descubrimiento realizado en el laboratorio sugiere que existe la posibilidad de que este nuevo virus pueda transmitirse de los animales a los seres humanos, según indicaron los investigadores en un artículo publicado el martes en la revista 'Cell'.

 El nuevo virus puede utilizar no solo el receptor ACE2 de los murciélagos, sino también la ACE2 humana. Foto: difusión

El nuevo virus puede utilizar no solo el receptor ACE2 de los murciélagos, sino también la ACE2 humana. Foto: difusión

¿En dónde se realizó la investigación que dio con el hallazgo del nuevo virus?

La investigación fue llevada a cabo en el Laboratorio de Guangzhou, en colaboración con científicos de la Academia de Ciencias de Guangzhou, la Universidad de Wuhan y el Instituto de Virología de Wuhan. Asimismo, el hallazgo de aquel nuevo virus corresponde a un nuevo linaje del coronavirus HKU5, el cual fue identificado por primera vez en un murciélago japonés en Hong Kong.

En su artículo publicado el martes en la revista Cell, los investigadores informaron sobre el descubrimiento y aislamiento de un linaje distinto (linaje 2) de HKU5-CoV. Este virus tiene la capacidad de utilizar no solo el receptor ACE2 de los murciélagos, sino también la ACE2 humana y varios ortólogos de ACE2 en mamíferos, es decir, genes presentes en diversas especies que comparten un origen común.

Nuevo virus descubierto podría afectar a humanos

A principios de febrero, 'Cell' publicó un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Washington en Seattle y la Universidad de Wuhan, en el que se concluía que, aunque la cepa HKU5 podía unirse a los receptores ACE2 de murciélagos y otros mamíferos, no se había observado una interacción eficiente con los receptores humanos.

Sin embargo, los investigadores señalaron que el HKU5-CoV-2 había mostrado una mejor adaptación a la ACE2 humana en comparación con el linaje 1 del virus, lo que sugiere que "podría tener un rango de huéspedes más amplio y un mayor potencial de infección entre especies".

Por esta razón, los científicos subrayaron la necesidad de continuar monitoreando el virus, aunque también enfatizan que su capacidad de infección es considerablemente menor que la del COVID-19 y que "el riesgo de que el HKU5-CoV-2 se propague en poblaciones humanas no debe ser sobreestimado".