Ciencia

Descubren la tumba perdida del faraón Tutmosis II, el mayor hallazgo desde Tutankamón hace más de 100 años

Arqueólogos descubrieron en Egipto la primera tumba real en más de un siglo, perteneciente al faraón Thutmosis II, ubicado en el histórico Valle de los Reyes, Luxor.

La nueva tumba real de Egipto fue localizada en la zona occidental de Luxor. Foto: difusión
La nueva tumba real de Egipto fue localizada en la zona occidental de Luxor. Foto: difusión

Arqueólogos revelaron un hallazgo histórico en Egipto: la primera tumba real descubierta en más de un siglo, desde que en 1922 se encontrara la del rey Tutankamón. Este nuevo hallazgo corresponde al lugar de descanso de Thutmosis II, un faraón que gobernó hace aproximadamente 3,500 años. La tumba fue localizada en la zona occidental de Luxor, específicamente en el Valle de los Reyes, un sitio emblemático donde también se encuentra la tumba del célebre Tutankamón.

Los trabajos de excavación en el área han sido continuos. Si bien la entrada a la tumba fue identificada en 2022, las investigaciones recientes han proporcionado nuevas pistas que permitieron confirmar que se trataba del sepulcro de un faraón. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la dinastía a la que perteneció Thutmosis II, sino que también ofrece información valiosa sobre los rituales funerarios y la arquitectura de las tumbas reales en el antiguo Egipto.

¿En dónde fue descubierto el lugar de descanso del rey Thutmose II?

El lugar de descanso del faraón Thutmose II, gobernante de la decimoctava dinastía egipcia hace aproximadamente 3.500 años, fue descubierto en la región de West Luxor. Sin embargo, su momia había sido hallada en el siglo XIX en un sitio cercano.

La estructura de la tumba cuenta con un corredor cuyo suelo está revestido con una capa de yeso blanco. Este pasaje conduce a la cámara de entierro, ubicada en el corredor principal de la tumba, donde el nivel del piso se encuentra a aproximadamente cinco pies por encima del suelo de la cámara funeraria.

Además, los arqueólogos identificaron fragmentos de inscripciones en tonalidades azules y representaciones de estrellas doradas en el techo. También se encontraron decoraciones y pasajes del texto religioso Amduat, el cual era tradicionalmente colocado en las tumbas reales del antiguo Egipto.

El hallazgo de Thutmosis II ofrece información valiosa sobre la arquitectura de las tumbas reales en el antiguo Egipto. Foto: difusión

El hallazgo de Thutmosis II ofrece información valiosa sobre la arquitectura de las tumbas reales en el antiguo Egipto. Foto: difusión

¿Qué más se sabe acerca del hallazgo de la tumba de Thutmosis II?

El Dr. Mohamed Ismail Khaled, quien ocupa el cargo de Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, explicó que la identificación de la tumba de Thutmosis II fue posible gracias al hallazgo de fragmentos de recipientes cerámicos en los que figuraba su nombre junto con el de su esposa, la célebre reina Hatshepsut.

Sin embargo, los restos del faraón Thutmosis II no fueron descubiertos dentro de la tumba, ya que su momia había sido hallada en el siglo XIX en una ubicación relativamente cercana. Según las hipótesis de los arqueólogos, su cuerpo habría sido trasladado siglos después, posiblemente debido al saqueo que sufrió la tumba en la antigüedad, una práctica común en la historia del Valle de los Reyes.

Asimismo, el estado de conservación de la tumba es deficiente, pues las excavaciones revelaron que estuvo expuesta a graves daños desde tiempos antiguos. Se cree que poco después del fallecimiento del faraón, las inundaciones naturales afectaron el sepulcro, provocando el deterioro de la estructura y el desprendimiento de fragmentos de mortero en su interior.

 Parte del yeso blanco que recubría el corredor que conducía a la cámara de entierro. Foto: difusión

Parte del yeso blanco que recubría el corredor que conducía a la cámara de entierro. Foto: difusión

¿Cuánto duró el reinado del rey Thutmose II?

El reinado del faraón Thutmose II se estima que tuvo una duración de 13 años, entre 1493 y 1479 a. C., aunque algunas fuentes sugieren que pudo haber gobernado solo tres años, entre 1482 y 1479 a. C. Se cree que falleció a los 30 años de edad. A pesar de ello, la decimoctava dinastía de Egipto se mantuvo en el poder por más de dos siglos.

Los arqueólogos han señalado que la tumba de Thutmose II fue la última en ser hallada entre las de los monarcas perdidos de ese periodo. Sin embargo, su figura ha sido considerada de menor relevancia en comparación con la de su padre, Thutmose I; su hijo, Thutmose III; y su esposa, la reina Hatshepsut. Además, Thutmose II es recordado por haber sofocado una rebelión en Nubia y liderado a sus tropas en campañas militares para reprimir a los insurgentes en la región del Levante.

¡Sigue a La República en WhatsApp! No olvides unirte desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.