Estudio científico revela que la Gran Pirámide de Guiza tiene más de 4 lados: "Cada cara está ligeramente dentada"
Liderado por el matemático Akio Kato, el hallazgo sugiere que la leve curvatura de las caras transforma la estructura, lo que lleva a reconsiderar las técnicas de construcción de los antiguos egipcios.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Una investigación publicada en la revista Archaeological Discovery cuestiona la creencia de que la Gran Pirámide de Guiza posee únicamente cuatro caras, proponiendo que en realidad tiene ocho superficies. Este hallazgo abre nuevas interrogantes sobre las sofisticadas técnicas de ingeniería empleadas por la civilización egipcia.
La investigación, liderada por el matemático Akio Kato, indica que las caras de la pirámide presentan una leve curvatura hacia adentro, lo que transforma su diseño arquitectónico. Este descubrimiento no solo añade complejidad a la estructura, sino que también invita a reconsiderar los métodos de construcción utilizados por los antiguos egipcios.
Un hallazgo que redefine la arquitectura antigua
Según Kato, “cada cara está ligeramente dentada a lo largo de su línea central, desde la base hasta la cúspide”. Esto implica que la Gran Pirámide no es una pirámide cuadrada estándar, sino una pirámide octogonal cóncava. Este nuevo enfoque se basa en más de un siglo de investigaciones previas, que han ido acumulando evidencias sobre la singularidad de esta construcción.
El estudio de Kato se suma a observaciones anteriores, como las realizadas por el egiptólogo Flinders Petrie en 1927, quien notó líneas huecas en las caras de la pirámide a partir de fotografías aéreas. Estas características han sido interpretadas como elementos clave en la estabilidad de la estructura, diseñada para resistir fuerzas naturales como terremotos y la compresión gravitacional.

Las pirámides tienen más de 4 caras, según estudio. Foto: Scientific Research Publishing
La ingeniería detrás de la Gran Pirámide
La forma cóncava de las caras no es meramente estética; su diseño contribuye a una mayor resistencia estructural. Las capas inclinadas de las caras, junto con una base robusta, parecen ser el resultado de un diseño ingenioso que permitió que la Gran Pirámide perdure a lo largo de los siglos. Este enfoque contrasta con las capas horizontales, que habrían sido menos eficaces para soportar las adversidades del entorno.
Además, investigaciones recientes sugieren que otras pirámides de Guiza, como las de Kefrén y Micerino, podrían compartir esta estructura octagonal. Gracias a la tecnología moderna, se confirmó que estas pirámides también podrían tener formas que antes no eran visibles a simple vista, lo que plantea la pregunta de si los antiguos egipcios comprendían las implicaciones de este diseño o si fue un resultado fortuito de su proceso constructivo.

PUEDES VER: La comida de Sudamérica calificada como uno de los mejores desayunos del mundo, según Taste Atlas
Implicaciones del descubrimiento
La revelación sobre la geometría octogonal de la Gran Pirámide no es solo un dato curioso; tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión de la arquitectura antigua. Cada año, los avances en arqueología y tecnología nos ofrecen nuevas lecciones sobre el ingenio humano y la capacidad de los antiguos egipcios para desafiar las limitaciones de su tiempo.
El descubrimiento de Kato invita a una reevaluación de la forma en que se construyeron estas monumentales estructuras. Según el geógrafo físico Hader Sheisha, “los antiguos ingenieros egipcios aprovecharon el Nilo y sus inundaciones anuales, utilizando un ingenioso sistema de canales y cuencas que formaron un complejo portuario al pie de la meseta de Giza”.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.