Descubren en Egipto el fósil de un depredador carnívoro que dominó África hace 30 millones de años
Científicos de la Universidad Americana de El Cairo y la Universidad Mansoura hallaron en Fayum el cráneo casi completo de un antiguo mamífero carnívoro.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Hace 30 millones de años, el actual desierto de Fayum, en Egipto, era un paisaje de frondosos bosques donde habitaban elefantes primitivos, hipopótamos y mamíferos depredadores. En este entorno, un equipo de la Universidad Americana de El Cairo y la Universidad Mansoura realizó el hallazgo de un cráneo casi intacto de Bastetodon syrtos, un temible carnívoro que reinó en la cadena alimentaria del Eoceno tardío y el Oligoceno.
Según la paleontóloga Shorouq Al-Ashqar, líder del estudio publicado en Journal of Vertebrate Paleontology, la estructura dental del fósil indica que Bastetodon era un depredador especializado. Su descubrimiento proporciona datos clave sobre la evolución de los hienodontes, un grupo de mamíferos carnívoros extintos que dominaron África en la era Paleógena.

Fósil encontrado del Bastetodon, mamífero del tamaño de un leopardo. Foto: Profesor Hesham Sallam

PUEDES VER: Geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra
¿Cómo era este carnívoro de la era Paleógena?
El Bastetodon tenía un tamaño similar al de un leopardo y una poderosa musculatura mandibular, lo que le permitía desgarrar con facilidad la carne de sus presas. Su dentadura estaba adaptada a una dieta hipercarnívora, con largos metástilos afilados. Los científicos afirman que cazaba primates, hipopótamos y elefantes primitivos, situándose como uno de los principales depredadores de su ecosistema.

Anatomía craneal del hipercarnívoro Bastetodon syrtos. Foto: Journal of Vertebrate Paleontology
El género Bastetodon recibe su nombre en honor a la diosa egipcia Bastet, representada con cabeza de felino, debido a la forma del hocico del fósil. La terminación "odon" hace referencia a sus característicos dientes.

PUEDES VER: El picozapato, un 'ave prehistórica' que come cocodrilos, serpientes y logra medir igual que un humano
El papel de Bastetodon en la evolución de los mamíferos carnívoros
Este descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre la evolución de los hienodontes, que prosperaron antes de la aparición de carnívoros modernos como hienas, perros y felinos. Bastetodon pertenece a la subfamilia Hyainailourinae, que incluye otros depredadores como Akhnatenavus y especies de Pterodon, conocidos por su gran capacidad para adaptarse a distintos ecosistemas.
El análisis del cráneo sugiere que Bastetodon tenía una dentición más reducida en comparación con otros hienodontes, lo que indica una especialización en el consumo de carne. Su presencia en Egipto confirma que estos depredadores desempeñaron un papel clave en la fauna prehistórica de África y que los cambios climáticos del Eoceno y Oligoceno influyeron en su distribución.
¡Sigue a La República en WhatsApp! No olvides unirte desde tu dispositivo móvil a nuestro canal en esa red de mensajería para seguir informado del acontecer nacional e internacional.