La NASA y Agencia Espacial Europea advierten que asteroide 2024 YR4 sería 100 veces más destructivo que las bombas sobre Hiroshima
El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de impacto del 2,3% en 2032, lo que ha llevado a que se activen protocolos de monitoreo para evaluar su potencial amenaza.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

La NASA dio a conocer el potencial impacto que podría tener el asteroide 2024 YR4 en caso de colisionar con la Tierra en el año 2032. De acuerdo con los cálculos de los astrónomos de la agencia espacial estadounidense, la probabilidad de que este evento ocurra es del 2,3%. A pesar de que el riesgo es relativamente bajo, las autoridades han activado los protocolos de monitoreo y análisis, con el objetivo de determinar si esta roca espacial representa una amenaza para la vida en el planeta. Cabe mencionar que el asteroide fue detectado el 27 de diciembre de 2024 en el Minor Planet Center de la NASA, ubicado en Chile.
Desde sus primeras observaciones, los especialistas notaron su considerable tamaño, lo que llevó a su clasificación inmediata en el nivel “3” de la Escala de Riesgo de Impacto de Turín. Este sistema de medición evalúa la probabilidad de colisión y las posibles consecuencias que tendría un impacto con la Tierra, siendo el nivel 3 una indicación de que el objeto merece un seguimiento detallado, aunque aún no representa un peligro inminente. En respuesta a este hallazgo, equipos de astrónomos han intensificado sus estudios sobre la trayectoria del asteroide y sus características físicas, con el propósito de precisar mejor su trayectoria futura.

PUEDES VER: Crean un avión que imita la técnica de vuelo de los gansos para reducir combustible y emisiones de CO₂
El impacto que causaría el asteroide 2024 YR4, según la NASA y la Agencia Espacial Europea
De acuerdo con la información divulgada recientemente por la agencia espacial estadounidense, en colaboración con astrónomos de distintas instituciones europeas, se ha estimado que el impacto del meteorito podría afectar una superficie de aproximadamente 2.150 kilómetros cuadrados.
Según los cálculos más recientes, este cuerpo celeste tendría un diámetro cercano a los 90 metros, y su colisión con la Tierra generaría un nivel de devastación comparable al evento de Tunguska en 1908, cuando una explosión masiva arrasó una extensa área de bosque en Siberia.
Por otro lado, un informe emitido por la Agencia Espacial Europea (ESA) señala que la energía liberada por el meteorito alcanzaría los 15 megatones, lo que equivale a una potencia destructiva 100 veces superior a la detonación de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.

La trayectoria de riesgo del asteroide 2024 YR4 abarca múltiples partes de planeta. Foto: difusión
Científicos piden calma a la población frente a asteroide 2024 YR4
Los científicos han buscado tranquilizar a la población al explicar que la estimación del tamaño de este objeto se basa en la cantidad de luz que refleja: cuanto mayor es su brillo, más grande es su volumen. No obstante, los expertos han señalado que, según las evaluaciones actuales, es poco probable que represente una amenaza real para la vida humana. En ocasiones anteriores, se han identificado meteoritos de características similares y, tras varios meses de estudio, se determinó que ninguno de ellos terminaría impactando contra la Tierra.
Para obtener datos más precisos, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA llevará a cabo una observación detallada del asteroide en marzo. A diferencia de los telescopios terrestres, que enfrentan limitaciones debido a la interferencia atmosférica, este potente instrumento podrá captar información sin obstáculos. Gracias a sus avanzados sensores infrarrojos, los astrónomos analizarán la radiación térmica emitida por el asteroide, lo que permitirá comprender mejor su composición y las posibles implicaciones que podría tener para el planeta.

PUEDES VER: La NASA descubre una galaxia 10.000 veces el tamaño del Sistema Solar que rompe las teorías de la física
¿En qué países podría impactar el asteroide 2024 YR4, según la NASA?
De acuerdo con la NASA, la trayectoria de riesgo del asteroide 2024 YR4 abarca múltiples regiones del planeta, lo que ha generado inquietud entre los especialistas. Según los análisis, las áreas con mayor probabilidad de impacto son las siguientes:
- Norte de Sudamérica: naciones como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en peligro si el asteroide impactara en territorio continental.
- Océano Pacífico oriental: una colisión en esta zona podría desencadenar tsunamis de gran magnitud, con consecuencias devastadoras en las costas cercanas.
- Océano Atlántico: al igual que en el Pacífico, un impacto en esta región ocasionaría enormes olas con posibles repercusiones en las zonas costeras.
- África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían sufrir los efectos del impacto, dependiendo del punto exacto de colisión.