La NASA advierte que esta ciudad de Estados Unidos se viene deslizando hacia el océano 10 centímetros cada semana
El deslizamiento ha sufrido una aceleración tras las lluvias del huracán Hilary ocurridas en 2023, lo que ha puesto en riesgo toda la infraestructura local.
- Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos"
- Geólogos advierten que enormes porciones de América están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

Investigaciones recientes llevadas a cabo por la NASA han sacado a la luz un hallazgo preocupante en el sur de California: una ciudad está experimentando un acelerado deslizamiento de tierra en dirección al océano, con una velocidad alarmante de aproximadamente 10 centímetros por semana. El equipo de Análisis e Imágenes Rápidas Avanzadas (ARIA), en colaboración con la NASA, ha identificado este inusual fenómeno geológico, que representa un riesgo significativo para la infraestructura de la zona. La velocidad con la que se está desplazando el terreno sugiere que podrían producirse daños estructurales en edificaciones, carreteras y servicios esenciales, lo que pone en alerta a expertos y autoridades locales.
Este fenómeno, resultado de la interacción entre diversos factores geológicos y climáticos, ha experimentado una aceleración significativa tras el impacto de las intensas lluvias ocasionadas por el huracán Hilary en 2023. Imágenes captadas por la NASA han revelado la magnitud del problema con un nivel de detalle impactante. En dichas imágenes, se pueden observar zonas marcadas en un rojo intenso, lo que indica las áreas donde la velocidad del desplazamiento es más elevada.
¿Cuál es la ciudad de Estados Unidos que se viene deslizando hacia el océano?
El desplazamiento del suelo hacia el océano está ocurriendo en la ciudad de Palos Verdes, situada en el sur de California, dentro del condado de Los Ángeles. Esta área residencial ha sido gravemente impactada, ya que el terreno se mueve a un ritmo preocupante de hasta 10 centímetros por semana, lo que representa una amenaza tanto para la infraestructura local como para la seguridad de sus habitantes.
Gracias al uso de tecnología de radar de última generación, la NASA ha logrado confirmar que la inestabilidad del terreno continúa agravándose. Las mediciones obtenidas han permitido un seguimiento detallado del fenómeno, proporcionando datos con una precisión sin precedentes.
Estos registros han sido fundamentales para evaluar la gravedad del problema, ya que las imágenes captadas por UAVSAR muestran, mediante distintos colores, la velocidad del desplazamiento del suelo, mientras que las flechas indican la dirección de este movimiento horizontal. Además, se integraron datos obtenidos por los satélites Sentinel-1A y 1B, operados por la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que permitió complementar y enriquecer el análisis del fenómeno geológico.

PUEDES VER: La NASA descubre una galaxia 10.000 veces el tamaño del Sistema Solar que rompe las teorías de la física

El desplazamiento de tierra en Palos Verdes ha estado activo durante al menos seis décadas. Foto; difusión
¿Por qué se estaría produciendo el desplazamiento en Palos Verdes?
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA ha atribuido este fenómeno a las lluvias sin precedentes que afectaron el sur de California en 2023, así como a las intensas precipitaciones ocurridas a principios de 2024. Aunque en las últimas semanas la velocidad del desplazamiento ha mostrado una leve reducción, los especialistas advierten que el ritmo sigue siendo lo suficientemente alto como para representar un riesgo para la comunidad y la infraestructura local.
Según Alexander Handwerger, científico del JPL, el deslizamiento de tierra en la península de Palos Verdes ha estado activo durante al menos seis décadas. Sin embargo, su comportamiento actual es atípico debido a la aceleración y expansión hacia áreas que anteriormente se mantenían estables. “La velocidad es suficiente para poner en peligro tanto vidas humanas como infraestructuras”, señaló en un informe publicado por la NASA.

PUEDES VER: Estos son los 3 países de América Latina que podrían sufrir el impacto del asteroide 2024 YR4

Las autoridades de California vienen tomando medidas preventivas frente al deslizamiento en Palos Verdes. Foto: difusión
¿Qué estrategias se vienen desarrollando para evitar el deslizamiento de Palos Verdes al océano?
Tras un análisis detallado de los datos recopilados, las autoridades de California han obtenido la información esencial para gestionar la crisis y tomar medidas preventivas con el objetivo de frenar el avance del deslizamiento de tierra que afecta a la ciudad. Esta evaluación ha sido clave para comprender la magnitud del problema y coordinar acciones destinadas a minimizar sus impactos en la comunidad.
Asimismo, la NASA ha puesto a disposición del público estos datos a través de su Portal de Mapeo de Desastres, permitiendo que tanto los residentes como los responsables de la gestión del riesgo puedan tomar decisiones informadas y actuar de manera más efectiva ante la emergencia. Dentro de las estrategias propuestas para mitigar los efectos del deslizamiento, se destacan las siguientes:
- Monitoreo constante: Implementación de un sistema de vigilancia continua mediante radares y satélites.
- Evaluación de riesgos: Identificación y mapeo de las zonas más vulnerables con el fin de desarrollar planes de protección y respuesta para los residentes en áreas de alto peligro.
- Desarrollo de soluciones: Investigación de nuevas tecnologías y métodos de ingeniería orientados a la estabilización del terreno, con el propósito de reducir la velocidad del desplazamiento y evitar futuros deslizamientos.