Ciencia

La legendaria ciudad perdida que guardaba el oro de los Incas y fue saqueada en los años 2000: se habrían robado 2 toneladas de oro puro y hoy estarían en Japón

La mítica ciudad de Paititi, vinculada a leyendas incaicas y a un vasto tesoro de oro, continúa siendo un misterio en la selva entre Perú y Bolivia. La historia sugiere que fue el último refugio de los incas.

El Paititi fue descubierto por el polaco-italiano Jacek Palkiewicz. Foto: composición LR / Google
El Paititi fue descubierto por el polaco-italiano Jacek Palkiewicz. Foto: composición LR / Google

Durante siglos, la mítica ciudad de Paititi ha sido objeto de leyendas y expediciones que intentan desentrañar sus secretos. Según relatos históricos y teorías de diversos investigadores, esta ciudad perdida habría sido el último refugio de los incas, donde ocultaron vastas cantidades de oro para evitar que cayera en manos de los conquistadores españoles. Se cree que Paititi estaría ubicada en algún punto remoto de la selva entre Perú y Bolivia, y aunque su existencia sigue siendo un misterio sin resolver, recientes revelaciones sugieren que pudo haber sido saqueada en los años 2000, con el robo de aproximadamente 2 toneladas de oro puro.

De acuerdo con diversas investigaciones, este valioso tesoro habría sido extraído de manera clandestina y enviado a Japón, donde su paradero sigue siendo desconocido. Aunque no existen pruebas concluyentes, algunos exploradores y arqueólogos afirman que el saqueo fue real y que aún podrían quedar vestigios de la riqueza inca oculta en la selva amazónica. La historia de Paititi continúa despertando fascinación y controversia, manteniendo viva la intriga sobre si realmente existe y qué otros secretos podría guardar la legendaria ciudad dorada de los incas.

¿Qué tesoros se hallaban en Paititi?

Según el relato del Padre Polentini, un sacerdote argentino que estudió la zona, Paititi fue real y estaba ubicada en un área rodeada de cerros, similar a un remolino de montañas. Durante sus investigaciones, Polentini descubrió un manto grabado con inscripciones, que, según su testimonio, funcionaba como un inventario de los tesoros escondidos en la ciudad. Entre los objetos representados en el manto se encontraban valiosos artefactos de oro, como el disco solar inca, la cadena de Huáscar (que supuestamente pesaba 15 toneladas) y otros productos de la metalurgia inca.

Según el sacerdote, los incas tenían un avanzado conocimiento de extracción de metales, utilizando una laguna y una corriente de río para lavar el oro. Sin embargo, esta infraestructura desapareció tras un derrumbe, dejando aún más dudas sobre lo que realmente ocurrió en la zona.

¿Qué ocurrió con Paititi?

El Padre Polentini sostiene que los tesoros del Paititi fueron saqueados en 2003 por órdenes del expresidente Alberto Fujimori, con la complicidad de su círculo de poder, y que el oro fue trasladado secretamente a Japón. Según su testimonio, la evidencia del saqueo es clara:

"Se notaba cómo habían reventado con dinamita. Ese mural tan lindo que habíamos estado viendo fue destruido por Fujimori para ocultar el robo. El oro del Paititi y lo que estaba inscrito en el manto fue llevado a Japón. Lo digo con certeza, porque sé que no miento. Tengo pruebas".

¿Dónde se encuentra ubicada la ciudad perdida?

En su libro "El Paititi: realidad del mito", el Padre Polentini revela un mapa donde ubica la mítica mina de oro de los incas en la Meseta del Pantiacolla, en la parte alta del Manu (región de Madre de Dios, Perú). Esta zona es conocida por su difícil acceso y espesa vegetación, lo que ha impedido una exploración a fondo.

A pesar de la controversia y la falta de pruebas concretas, la historia de Paititi sigue cautivando a arqueólogos, exploradores y aventureros que buscan desentrañar uno de los mayores misterios del Imperio Inca.

 Mapa de ubicación de Paititi que incluye el libro del Padre Polentini. Foto: dyeghosp / Youtube<br>

Mapa de ubicación de Paititi que incluye el libro del Padre Polentini. Foto: dyeghosp / Youtube

¿Cuál es el significado de Paititi?

El nombre Paititi se asocia con la legendaria ciudad perdida de los incas, supuestamente oculta en la selva de Perú, Bolivia o Brasil. Su origen no es claro, pero podría derivar del quechua o lenguas amazónicas, significando "lugar escondido" o "tierra de riquezas". Se cree que fue un refugio inca donde se ocultaron tesoros para evitar que cayeran en manos de los españoles.