Agencias

Tribunal ordena al presidente de Costa Rica abstenerse de influir en comicios de 2026


El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica ordenó este miércoles al presidente Rodrigo Chaves abstenerse de realizar actos de beligerancia política que influyan en las elecciones presidenciales y legislativas de febrero próximo.

Chaves, que no puede aspirar a la reelección por estar prohibida de forma consecutiva, es investigado por el TSE por supuesta imparcialidad electoral al pretender influir, según la denuncia de un ciudadano, en favor de candidatos de su partido.

El TSE anunció, en un comunicado, que "dispuso como medida cautelar" pedir a Chaves "que se abstenga de realizar manifestaciones o actos que puedan poner en riesgo" la imparcialidad del gobierno de cara a los comicios, garantizada en la Constitución.

En una inusual pugna de poderes del Estado en este país de reconocida trayectoria democrática, el mandatario, cuyo perfil de líder populista de mano dura le favorece en las encuestas, tiene conflictos con la Fiscalía, el Poder Judicial y el Congreso, que le señalan derivas autoritarias.

"¿Creen ellos que van a poder callar a este gobierno? (...) ¿Saben qué? ¿Saben qué? ¡Se jodieron! (...) ¡Aquí estoy, no me escondo!", desafió Chaves este miércoles, al asegurar que habla en nombre del "pueblo".

Este exfuncionario del Banco Mundial de 63 años ha expresado el deseo de que su partido obtenga una mayoría absoluta en el Congreso en 2026 para realizar una serie de reformas que, según él, son necesarias para el país.

El TSE aseguró que si el presidente no cumple con la imparcialidad electoral incurrirá en el delito de "desobediencia" y le dio un plazo de tres días para responder a las acusaciones señaladas en la denuncia.

"Tiene vedado utilizar recursos públicos -de cualquier naturaleza- para incidir en la libre determinación de los votantes", advirtió el tribunal.

Allegados de Chaves no descartan que busque un escaño en la Asamblea Legislativa y en recientes marchas apoyadas por él se exhibieron retratos de varios de sus colaboradores que podrían aspirar a la presidencia o al Congreso.

El presidente ataca con frecuencia a diputados, jueces, fiscales y periodistas o medios de comunicación críticos de su gestión, iniciada en 2022.

bur-fj/mis/atm