Criptogate en Argentina: Javier Milei y su hermana Karina enfrentarán una mediación judicial por presunto fraude con $LIBRA
El proceso legal surge tras el desplome del token $LIBRA, promovido por Milei, que dejó a miles de inversores damnificados. A la audiencia también fue citado Manuel Adorni, y está programada para el 15 de mayo.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Para el próximo 15 de mayo se citó al presidente de Argentina, Javier Milei, a una audiencia de mediación por el caso de la fallida criptomoneda $LIBRA. Como se recuerda, el pasado 14 de febrero el presidente argentino promocionó el lanzamiento mediante sus redes sociales manifestando que es un proyecto privado para incentivar el crecimiento de la economía en el país, pero lo que dejó fue a miles de inversores damnificados.
También fueron citados a la audiencia la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el portavoz del presidente, Manuel Adorni. Según el diario local Página 12, se les notificó el 14 de abril a la primera mediación prejudicial obligatoria por la demanda colectiva por daños y perjuicios que presentaron un grupo de 26 inversores que compraron el ‘token’, así lo confirmó el abogado de los afectados.
¿Qué es el caso $LIBRA y por qué involucra a Javier y Karina Milei?
El caso $LIBRA gira en torno a la promoción y posterior desplome del valor de la criptomoneda. Según las denuncias presentadas, varios usuarios invirtieron motivados por la figura pública del mandatario, lo que generó sospechas de publicidad engañosa. El problema se agrava al tratarse de un ‘token’ sin respaldo, lo que llevó a numerosos damnificados a presentar reclamos judiciales.
Ambos hermanos fueron citados a una mediación prejudicial obligatoria, una instancia legal previa a un posible juicio. En esta etapa, las partes deben intentar llegar a un acuerdo o indemnización antes de que el caso avance formalmente por la vía judicial. Se pone bajo la lupa no solo el accionar de Milei como figura pública, sino también los límites éticos de los políticos al promover productos financieros no regulados.
¿Cómo se realiza una mediación judicial por presunto fraude financiero en Argentina?
Se trata de un mecanismo legal obligatorio, incluyendo los vinculados a posibles fraudes financieros. En este proceso, un mediador busca facilitar un acuerdo entre las partes para evitar un juicio prolongado. En el caso de Javier y Karina Milei, esta instancia representa la oportunidad para que los denunciantes y los acusados presenten sus posturas y lleguen a un arreglo económico.
Si la mediación fracasa, el caso podría escalar hacia una demanda judicial formal, con consecuencias legales más severas, incluyendo daños económicos, sanciones reputacionales e incluso posibles inhabilitaciones si se prueba la malversación. Este proceso busca sentar precedentes sobre la responsabilidad de los referentes públicos en la promoción de activos digitales.
Criptomonedas y Milei: repercusiones del caso $LIBRA
El escándalo del ‘token’ $LIBRA llega en un momento crucial para el gobierno de Milei, quien se presentó como un defensor de la libertad económica y el libre mercado, incluyendo el uso de criptomonedas. Sin embargo, la vinculación con un supuesto fraude financiero pone en entredicho su discurso y genera dudas sobre la responsabilidad con la que maneja su influencia pública.
Además, el hecho de que Karina, considerada una figura de poder dentro del círculo íntimo del presidente, también esté implicada, añade más complejidad institucional. Los escándalos cripto no son nuevos, pero en este caso involucran directamente al máximo mandatario del país, lo que podría tener repercusiones tanto a nivel local como internacional.