Agencias

Ocho miembros del mayor cártel de Colombia mueren en combates con el ejército


Ocho integrantes del Clan del Golfo, el mayor cártel del narcotráfico de Colombia, fallecieron en combates con el ejército tres días después de la muerte a manos de las autoridades de uno de sus principales cabecillas, informó el martes la institución.

Los militares desplegaron un operativo en el departamento de Antioquia, la región con mayor presencia del grupo criminal y estratégica por su riqueza en minerales como el oro.

Los efectivos capturaron además a dos combatientes del Clan e incautaron "abudante material de guerra", según un mensaje divulgado por el ejército en la red X.

El sábado en un poblado cercano la policía y la DEA mataron a alias "Chirimoya", uno de los cinco comandantes del cártel.

A finales de marzo, un bombardeo de la fuerza pública dejó otros nueve muertos en Antioquia.

Las principales fuentes de financiación del Clan son el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. También está relacionado con el tráfico de migrantes en el corredor del Darién, fronterizo con Panamá.

El presidente Gustavo Petro intentó negociar el desarme del cártel tras llegar al poder en agosto de 2022. Las partes anunciaron ceses al fuego como gesto de buena volutad, pero la iniciativa fracasó.

El mandatario suspendió la tregua en enero de 2023 tras la imposición de un "paro minero" en el noroeste del país y ataques contra las fuerzas de seguridad.

Las Fuerzas Militares estiman que el grupo tiene entre 6.000 y 9.000 miembros. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo a mediados de marzo a la AFP que es el grupo al margen de la ley que más ha crecido durante este gobierno.

Delegados de Petro anunciaron en febrero un nuevo intento para establecer conversaciones con el cártel, en medio de la mayor crisis de seguridad que atraviesa el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla FARC en 2016.

Colombia es el mayor exportador de cocaína del mundo, según la ONU.

als/das/mr