¿Conviene endeudarse para comprar Bitcoin? Una estrategia que más personas deberían tomarse en serio
OPINIÓN. Con un interés promedio del 7% y un rendimiento compuesto del 70% en Bitcoin, la inversión inicial puede crecer a US$835.000, superando costos de deuda.

Pedirle al banco US$100.000, invertirlos en Bitcoin y, cuatro años después, pagar la deuda y quedarse con una ganancia neta de más de US$700.000. Suena atrevido, pero los números respaldan esta jugada si se combinan dos condiciones realistas: una tasa de interés promedio del 7% anual (vigente en el sistema bancario peruano) y un rendimiento anual compuesto del 70% en Bitcoin, como el que ha mostrado históricamente.
Veamos el escenario con números concretos:
- Inversión inicial: US$100.000 en Bitcoin
- Crecimiento anual compuesto: 70%
- Valor proyectado en 4 años: US$835.000
- Costo total del préstamo al 7% anual: US$132.000
- Ganancia neta estimada: más de US$700.000
Esta estrategia, basada en apalancamiento y visión de largo plazo, es común en el mundo financiero tradicional. Empresas, fondos e inversionistas sofisticados usan deuda barata para multiplicar sus retornos. Pero en el entorno local, aún son pocos los que se atreven a aplicarla al activo más rentable de la última década: Bitcoin.
¿El principal obstáculo? Falta de información. Muchos ni siquiera saben que pueden agendar una reunión con su sectorista de banca privada en el BCP u otro banco para consultar tasas, plazos y condiciones. Otros simplemente no se han detenido a hacer los cálculos.
Y sin embargo, el riesgo más grande puede ser no intentarlo. Si el rendimiento de una inversión supera con creces el costo del dinero, la deuda deja de ser un pasivo para convertirse en un puente hacia la libertad financiera.
Bitcoin ya no es un experimento. Es una oportunidad estratégica.
Si tienes acceso a financiamiento y no estás evaluando esta jugada, simplemente no estás viendo el tablero completo.