¿Tienes gas en casa? Estas son las precauciones clave que debes tomar para evitar fugas y accidentes graves
El uso de gas en los hogares sigue siendo una de las formas más comunes y eficientes de energía para cocinar, calentar agua y climatizar espacios. Sin embargo, también implica riesgos si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.

El gas natural y el gas LP (licuado de petróleo) son fuentes de energía ampliamente utilizadas en millones de hogares. A pesar de sus beneficios en términos de costo y eficiencia energética, su uso inadecuado o el deterioro de instalaciones pueden derivar en fugas, incendios e incluso explosiones con consecuencias fatales.
Expertos en protección civil y compañías distribuidoras de gas coinciden en que gran parte de estos incidentes pueden prevenirse con acciones simples y mantenimientos periódicos. Estas son las principales precauciones que todo usuario debe conocer y aplicar.

PUEDES VER: Construir sin contratiempos: materiales y permisos que no puedes pasar por alto para edificar tu casa
Revisa periódicamente las instalaciones
Uno de los principales motivos de fugas de gas son las instalaciones defectuosas o deterioradas por el paso del tiempo. Se recomienda:
- Revisar visualmente tuberías, conexiones, reguladores y válvulas al menos cada seis meses.
- Sustituir mangueras flexibles cada dos años o si muestran grietas, endurecimiento o desgaste.
- Comprobar que las conexiones estén firmes y que no haya olores extraños o silbidos al pasar gas.
- Además, se aconseja que una persona calificada certifique el estado general de la instalación al menos una vez al año.
Detecta las fugas a tiempo
El gas LP tiene un olor característico (añadido artificialmente) para poder ser detectado con facilidad. Si percibes olor a gas:
- No enciendas interruptores ni utilices el celular dentro de casa.
- Abre puertas y ventanas para ventilar de inmediato.
- Cierra la válvula del cilindro o tanque estacionario si es seguro hacerlo.
- Sal del inmueble y llama al servicio de emergencia o a tu proveedor de gas.
Una manera sencilla de detectar pequeñas fugas es aplicando una mezcla de agua con jabón sobre las conexiones; si aparecen burbujas, hay una fuga.
Mantén buena ventilación en áreas con equipos de gas
Los calentadores de agua, estufas y hornos deben estar en áreas ventiladas para evitar la acumulación de gas en caso de una fuga. Nunca cubras orificios de ventilación ni bloquees salidas de aire. Asegúrate de:
- Instalar extractores si la cocina es cerrada.
- No colocar materiales combustibles cerca de los equipos de gas.
- Revisar que las flamas sean azules; flamas amarillas pueden indicar combustión incompleta y riesgo de monóxido de carbono.
Apaga los equipos al salir o dormir
Parece obvio, pero muchas fugas se originan porque se dejan encendidos equipos de gas accidentalmente. Asegúrate de cerrar las llaves de paso:
- Antes de dormir o salir de casa por tiempos prolongados.
- Al terminar de cocinar o calentar agua.
- En temporada de vacaciones o ausencias prolongadas.
Usa equipos certificados y de buena calidad
Al comprar estufas, boilers, calentadores o cualquier equipo que funcione con gas, verifica que cuenten con certificación oficial y garantía. También es fundamental:
- Evitar adaptaciones caseras.
- No conectar varios aparatos en una misma manguera o salida de gas.
- Seguir las instrucciones del fabricante en la instalación y el uso diario.
Educa a tu familia sobre qué hacer ante una emergencia
Todos en casa deben saber cómo actuar si se detecta una fuga de gas. Los niños deben estar informados pero supervisados, y es clave tener visible el número de emergencias de bomberos o protección civil.
También es útil tener un extintor clase B (para líquidos inflamables) y saber cómo utilizarlo correctamente.
Contar con gas en el hogar es una comodidad moderna, pero también una gran responsabilidad. Con un mantenimiento adecuado, equipos certificados y una actitud preventiva, es posible disfrutar de sus beneficios sin poner en riesgo la seguridad de tu familia.
Recordemos: la mayoría de los accidentes por gas se pueden evitar. La clave está en la prevención y en estar siempre atentos a cualquier señal de alerta.