Boliviano queda fascinado con anticuchería peruana y planea llevarla a Bolivia: "Un modelo de negocio"
Aunque cuestionó el origen del anticucho, extranjero quedó impresionado con las anticucherías en Perú y propuso llevar esta tradición gastronómica a su país.
- Policía de Perú hace peculiar intervención a jóvenes en calle de Magdalena y desata indignación en redes: "Improvisado"
- Murió Elizabeth Ogaz Orrego, la mujer chilena que hizo viral el meme de "Se hace la vístima" en redes sociales

Un ciudadano boliviano expresó su asombro durante su estadía en Perú al conocer un modelo de negocio que considera único y con potencial para ser implementado en Bolivia: las anticucherías. Tras disfrutar de la auténtica sazón peruana, el turista no tardó en compartir su entusiasmo con sus compatriotas, elogiando estas propuestas como un referente de innovación en el sector gastronómico. Además, destacó la organización y creatividad de los emprendedores peruanos, posicionándolos como un ejemplo digno de seguir.
Boliviano aconseja replicar la venta de anticuchos
Durante su recorrido por una anticuchería en Lima, el visitante relató que le impactó ver locales especializados en la venta de anticuchos, algo que no vio antes en Bolivia, donde este plato suele venderse en pequeños carritos callejeros.

Clip es viral. Foto: TikTok

PUEDES VER: Youtuber chilena confiesa por qué elige hablar de Perú y no de su país: “El apoyo es incomparable”
En su relato, mencionó que los anticuchos en Perú no solo tienen una gran variedad de opciones —como carne, pollo y otros ingredientes asados en pinchos—, sino que también se presentan como un plato generoso y bien servido.
"En Bolivia solo hay carritos. En Perú es un modelo de negocio. No se desperdicia nada. Los sabores impactantes, sabroso, saben combinar muy bien los sabores", comentó con admiración.
El extranjero también elogió la calidad de la comida que probó, asegurando que quedó más que satisfecho con la porción que recibió, la cual calificó como abundante y bien preparada. Además, destacó que cerca del lugar también pudo probar emoliente, una bebida peruana que calificó como una muestra del cuidado por la salud que tienen los peruanos. "Cuidan tu salud", agregó, dejando claro que esta experiencia gastronómica fue memorable para él y una inspiración para su idea de negocio en Bolivia.
Reacciones en redes
Las reacciones en redes sociales no tardaron en llegar. Usuarios peruanos y bolivianos iniciaron un debate sobre el origen de los anticuchos y las diferencias entre las versiones de ambos países.

Anticuchos, uno de los platillos favoritos en Lima. Foto: Cocinista
"El anticucho es un plato típico de la gastronomía peruana que se originó en la época prehispánica", relató un cibernauta. Otros señalaron que durante sus viajes a Bolivia en los años 90 y 2000 no vieron anticuchos en ciudades como La Paz o Cochabamba, lo que reforzó la idea de que este plato es más representativo de la gastronomía peruana.
Sin embargo, también hubo mensajes que destacaron la hermandad entre ambos países y el valor de compartir tradiciones similares. "Yo no entiendo el afán de buscar el origen de todo. Al final, somos parte de la misma cultura y compartimos costumbres con pequeñas diferencias", opinó un internauta.
Otros felicitaron al ciudadano boliviano por su actitud emprendedora. "Se ve que eres una persona que quiere progresar e incentivar a tus compatriotas a progresar también. Lo que siempre compartiremos los peruanos y bolivianos es que somos trabajadores", concluyó otro comentario, resaltando los lazos culturales y el espíritu emprendedor que une a ambas naciones.
¿Cuáles son los platos típicos de Perú?
En el Perú, existen diversos platos típicos. Algunos de ellos son:
- Ceviche
- Lomo saltado
- Arroz con pollo
- Estofado
- Pachamanca
- Ají de gallina
- Causa limeña
- Carapulcra
- Anticuchos

La gastronomía peruana es una de las más destacadas en ranking mundial. Foto: difusión
¿Qué significa anticucho en quechua?
La palabra "anticucho" proviene del quechua "antikuchu", donde "anti" significa "este" o "oriente" (referente a la región andina oriental) y "kuchu" se traduce como "corte" o "trozo". Por lo tanto, en su origen, el término puede interpretarse como "trozos del este" o "cortes orientales", haciendo referencia a los pequeños pedazos de carne ensartados en un palo que forman este plato tradicional andino.
Dicho término refleja la herencia cultural y lingüística de los Andes, vinculando la comida con las prácticas y tradiciones locales, especialmente en Perú y Bolivia.