Ministerio de Economía y Finanzas lanza convocatoria de trabajo para estudiantes y egresados: estos son los requisitos y cómo postular
Los postulantes deben ser estudiantes o egresados de diversas carreras relacionadas, como Administración y Matemática. El registro se hará de manera virtual, requiriendo información básica del interesado.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha lanzado una nueva convocatoria de trabajo para febrero de 2025. La oferta está dirigida a estudiantes y egresados universitarios de diversas carreras y está disponible para Lima.
En total, se han habilitado 16 vacantes en la modalidad de prácticas, con sueldos que oscilan entre S/ 1.130 y S/ 1.200. Los interesados podrán postular el 14 de febrero a través de la página oficial de convocatorias.
Ministerio de Economía y Finanzas lanza convocatoria de empleo: ¿cuáles son los puestos disponibles?
Las oportunidades laborales ofrecidas por el MEF se distribuyen de la siguiente manera:
- (1) Practicante de Economía, estudiante universitario, con una remuneración de S/ 1.130.
- (1) Practicante de Economía, Estadística, Ingeniería Económica, Ingeniería Estadística o Matemática, egresado universitario, con una remuneración de S/ 1.200.
- (1) Practicante de Contabilidad, egresado universitario, con una remuneración de S/ 1.200.
- (2) Practicantes de Derecho, egresados universitarios, con una remuneración de S/ 1.200.
- (1) Practicante de Derecho, estudiante universitario, con una remuneración de S/ 1.130.
- (3) Practicantes de Derecho, egresados universitarios, con una remuneración de S/ 1.200.
- (3) Practicantes de Derecho, estudiantes universitarios, con una remuneración de S/ 1.130.
- (1) Practicante de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social o Diseño Digital, estudiante universitario, con una remuneración de S/ 1.130.
- (1) Practicante de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social o Diseño Digital, egresado universitario, con una remuneración de S/ 1.130.
- (1) Practicante de Derecho, estudiante universitario, con una remuneración de S/ 1.130.
- (1) Practicante de Contabilidad, Derecho, Economía o Administración, egresado universitario, con una remuneración de S/ 1.200.
Carreras requeridas para la convocatoria del MEF
Para acceder a estas vacantes, los postulantes deben pertenecer a una de las siguientes especialidades:
- Administración
- Ciencias de la Comunicación
- Contabilidad
- Derecho
- Diseño Digital
- Diseño Publicitario
- Economía
- Estadística
- Ingeniería Económica
- Ingeniería Estadística
- Matemática
Ministerio de Economía y Finanzas: ¿cuáles son los requisitos para postular?
Los requisitos varían según el puesto al que se postule. Se considerarán candidatos que cumplan con los siguientes criterios:
- Ser estudiante universitario de Economía.
- Ser egresado universitario de Economía, Estadística, Ingeniería Económica, Ingeniería Estadística o Matemática.
- Ser egresado universitario de Contabilidad.
- Ser egresado o estudiante universitario de Derecho.
- Ser estudiante universitario de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social, Diseño Digital o Diseño Publicitario.
- Ser egresado universitario de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social, Diseño Digital o Diseño Publicitario.
- Ser egresado universitario de Contabilidad, Derecho, Economía o Administración.
¿Cómo postular a la convocatoria del MEF?
Los interesados en participar de esta convocatoria solo podrán postular el 14 de febrero de 2025. El proceso se realizará de manera virtual a través del portal oficial de convocatorias del MEF. Para ello, deberán ingresar a la plataforma, iniciar sesión con su cuenta o registrarse proporcionando información como DNI, nacionalidad, nombres y número de celular.
¿Qué es el MEF?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú es el organismo encargado de planificar, dirigir y controlar las políticas económicas y financieras del Estado peruano. Su objetivo principal es optimizar la actividad económica y financiera del país, estableciendo políticas macroeconómicas que promuevan un crecimiento sostenido de la economía nacional.
Entre sus funciones destacan la planificación y ejecución de la política fiscal, la gestión de la deuda pública, la elaboración del presupuesto nacional y la administración de la tesorería del Estado. Además, el MEF supervisa y regula las políticas de las entidades financieras estatales y armoniza la actividad económica en general.