¿Por qué San Juan de Lurigancho se llama así? Conoce el origen del nombre de este distrito en Lima que quisieron volver provincia
San Juan de Lurigancho, el distrito más grande y poblado de Lima, destaca por su rica tradición histórica y diversidad cultural. Su crecimiento acelerado ha transformado la infraestructura y los servicios de la zona.
- Tragedia en Antamina: identifican posibles negligencias tras muerte de gerente aplastado por enorme camión minero
- Detienen a tres agentes del INPE por presunta complicidad en la fuga de un interno del penal de Lurigancho

San Juan de Lurigancho (SJL) es uno de los distritos más grandes y poblados de Lima, conocido por su dinámica vida urbana y su diversidad cultural. Este distrito, ubicado al este de la capital peruana, ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas, lo que ha conllevado un cambio constante en su infraestructura y servicios. A pesar de los desafíos derivados de su expansión, como la falta de espacio y los problemas de seguridad, SJL sigue siendo un núcleo importante tanto en términos residenciales como comerciales.
En términos históricos, San Juan de Lurigancho posee una rica tradición que se remonta a la época preincaica, aunque su desarrollo como distrito moderno comenzó en el siglo XX. Con el tiempo, ha pasado de ser una zona rural a convertirse en un centro urbano clave en la región. Entre sus curiosidades históricas destaca que su nombre está asociado a un santo y que, en algún momento, se intentó convertirlo en provincia.
¿Por qué se llama San Juan de Lurigancho?
El nombre de San Juan de Lurigancho proviene de dos elementos históricos y culturales con significados distintos. En primer lugar, el "San Juan" del nombre se refiere a San Juan Bautista, cuyo nombre fue adoptado por los españoles a fines de la década de 1570 para designar la reducción indígena que establecieron en la región. Este hecho vincula el nombre con la tradición cristiana, que tiene una fuerte influencia en la toponimia de las ciudades fundadas por los colonizadores.
Por otro lado, el nombre Lurigancho tiene una raíz que es objeto de debate entre dos teorías principales. La primera teoría sugiere que Lurigancho proviene de una cultura prehispánica conocida como Ruricancho o "Canchus del Interior". Esta cultura habría dado lugar a la palabra Lurigancho debido a la influencia del quechua marítimo o quechua costeño, una variante del quechua hablada en la costa centro-sur del Perú. Este dialecto estaba marcado por la influencia del aimara, que provocaba que la "r" se pronunciara como "l" y la "c" como "g". Así, el vocablo Ruricancho se habría transformado en Lurigancho.

SJL Limita al norte con los distritos de Carabayllo y San Antonio de Chaclla, al este con Lurigancho-Chosica, al sur con El Agustino, Lima y el Rímac, y al oeste con Independencia y Comas. Foto: Andina

PUEDES VER: Códigos postales de San Juan de Lurigancho: encuentra tu código postal de SJL por zona y dirección
La segunda teoría establece que el nombre Lurigancho tiene sus raíces en el término "Hurin Huancho", que se traduce como "Huanchos del valle". Esta interpretación hace referencia a los Huanchos, una etnia originaria de la sierra, quienes, según esta teoría, fueron los fundadores del cacicazgo de Lurigancho. Este cacicazgo tendría relación con el distrito de San Mateo de Huanchor en la provincia de Huarochirí, en la región andina del Perú. La división dual entre etnias, una práctica común en las culturas andinas, se refleja en este contexto, con Lurigancho como una especie de "cantón" o subdivisión de los Huanchos. Al igual que en otros casos de adaptación lingüística de las lenguas originarias, el término Lurigancho sería una castellanización de la palabra original, proceso que ocurría frecuentemente con los vocablos difíciles de pronunciar para los colonizadores.
Quisieron volver provincia a San Juan de Lurigancho
En 2024, el congresista de Perú Libre Waldemar Cerrón presentó un proyecto de ley para que San Juan de Lurigancho se convierta en provincia, cuyos distritos serían: Zárate (que habría sido la capital), Los Jazmines, Los Nogales y San Antonio.
Sin embargo, la iniciativa legislativa fue muy criticada, y el concejo municipal de San Juan de Lurigancho (SJL) rechazó la propuesta de ley que intentaba convertirlo en una nueva provincia dentro del departamento de Lima.

PUEDES VER: SJL: reo que escapó de penal habría utilizado arma punzocortante para intimidar a los agentes del INPE
SJL sigue siendo el distrito más poblado
San Juan de Lurigancho sigue siendo el distrito más poblado de Lima Metropolitana y del Perú. Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), SJL cuenta con una población proyectada de aproximadamente 1 282 635 habitantes en 2025.