Sociedad

EsSalud realizó tres operativos de donación de órganos en tiempo récord durante Semana Santa

Nueve pacientes asegurados de EsSalud recibieron una nueva oportunidad de vida gracias a la donación de órganos de tres personas.

El personal de EsSalud instó a la población a ser donantes de órganos. Foto: EsSalud
El personal de EsSalud instó a la población a ser donantes de órganos. Foto: EsSalud

En los días miércoles y jueves de Semana Santa, el Seguro Social de Salud (EsSalud) llevó a cabo exitosamente tres operativos de donación de órganos en un lapso breve, dos de ellos en Lima y uno en Arequipa. Estas acciones transformaron el dolor por la pérdida de seres queridos en una nueva esperanza de vida para pacientes en lista de espera de trasplantes.

Los procedimientos, identificados como los operativos N.° 19, 20 y 21, fueron gestionados por la Gerencia de Procura y Trasplante de EsSalud. Las intervenciones se desarrollaron en los hospitales Edgardo Rebagliati Martins (Lima) y Carlos Alberto Seguín Escobedo (Arequipa), donde se extrajeron órganos y tejidos en condiciones ideales para su posterior trasplante, gracias a la labor de equipos médicos altamente especializados.

¿Qué órganos fueron transplantados por EsSalud?

El balance fue alentador, fueron nueve pacientes los que resultaron beneficiados. Se procuraron tres hígados, cinco riñones y dos córneas. En detalle, dos hígados, tres riñones y dos córneas fueron trasplantados en el hospital Rebagliati; otro hígado fue transferido al hospital Guillermo Almenara; y dos riñones permanecieron en Arequipa para pacientes de la región.

Durante el 2025, EsSalud ha superado los 110 trasplantes a nivel nacional, consolidando así su compromiso institucional y destacando la solidaridad de la población que opta por la donación de órganos.

Convertirse en donante es un acto de generosidad con alto impacto. Para ello, solo es necesario marcar la opción “sí” en el DNI. Quienes deseen más información pueden comunicarse a la Línea del Donante marcando el 107, opción 8. Una decisión puede significar la vida para otra persona.

¿Cuál es el beneficio que otorga el Reniec a los donantes de órganos al renovar DNI?

Quienes sean mayores de edad e incluyan de manera afirmativa su condición de donante de órganos y tejidos, podrán realizar el trámite de la renovación de su DNI completamente gratuito. Así lo afirma la ley N° 32237, una normativa que tiene el propósito de modificar el artículo 31 de la vigente ley 26497.

De acuerdo a lo que dicta el documento oficial, el Reniec, con cargo a su presupuesto y sin demandar recursos adicionales al tesoro público, deberá emitir gratuitamente la rectificación o renovación del DNI. De esta forma, quienes sean donantes podrán renovar o corregir sus datos sin tener que gastar dinero.