El Real Felipe: la joya militar del Callao que podría convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO este 2025
Construida tras el terremoto de 1746, esta edificación del siglo XVIII defendió el principal puerto del Virreinato, con un diseño y estructuras únicas en su época.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

La icónica Fortaleza del Real Felipe, ubicada en el Callao, aspira a ser reconocida como Patrimonio Mundial de la Unesco en octubre de 2025. Este emblemático monumento no solo es un símbolo de la historia peruana, sino también un testimonio de la ingeniería militar del siglo XVIII.
Iniciada en 1747 tras el devastador terremoto y tsunami de 1746, la fortaleza se erige como defensa del principal puerto del Virreinato del Perú. Su construcción, bajo el mandato del Virrey José Antonio Manso de Velasco, refleja la importancia estratégica de la edificación en la época colonial.
La historia del Real Felipe: emblemática edificación militar del siglo XVIII
La Fortaleza del Real Felipe fue edificada como respuesta a la necesidad de proteger el puerto del Callao, por donde salían los minerales hacia Europa. Además, la obra se llevó a cabo luego del devastador terremoto y tsunami de 1746. “La fortaleza fue construida inmediatamente después de esta tragedia que ocurrió la noche del 28 de octubre de 1746”, explicó el Capitán Jaime Taype Castillo, historiador militar y responsable del Museo del Ejército en RPP.

La estructura del Real Felipe fue edificada tras el terremoto de 1746. Foto: Difusión
Durante el proceso independentista, la fortaleza se convirtió en el último bastión español en rendirse. “En el Callao hubo un brigadier realista llamado José Ramón Rodil, quien se encierra con aproximadamente 5,000 personas y que al final, producto del sitio de las tropas patriotas, termina entregando esta fortaleza en enero de 1826”, relató Taype. Este episodio marcó el fin de la presencia colonial en el país.

PUEDES VER: Fuga en penal de Lurigancho: encuentran papel con números que se le habría caído a reo durante escape en SJL
El Real Felipe apunta a convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO
La Fortaleza del Real Felipe busca ser reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO gracias a la iniciativa de un grupo de ciudadanos del Callao, con el respaldo del Ministerio de Cultura del Perú. Este emblemático sitio se encuentra en la lista indicativa de bienes candidatos, junto a otros importantes lugares como el Centro Histórico de Cajamarca y las Salineras de Maras. La resolución sobre su inclusión se dará a conocer en octubre de 2025.

La fortaleza Real Felipe apunta a convertirse en un Patrimonio Mundial por UNESCO. Foto: Difusión
“Las expectativas son bastante altas, la fortaleza forma parte de nuestra historia”, señaló Taype. La inscripción en la lista de la Unesco traería múltiples beneficios, garantizando la conservación de la fortaleza y fomentando el turismo cultural en el Callao.
La arquitectura de la emblemática fortaleza del Real Felipe
La fortaleza se distingue por su diseño pentagonal y elementos arquitectónicos como el foso, los muros, la Casa del Gobernador y el Baluarte de los Doce Caballeros. A lo largo de los siglos, ha preservado su estructura original gracias a diversas restauraciones realizadas en las décadas de 1920, 1970, 1980 y 1990.
Taype, experto en conservación, subrayó que “la fortaleza durante estos procesos de restauración ha tratado de mantener su arquitectura original”, resaltando la preservación del Torreón del Rey y la plataforma del Torreón de la Reina, donde se ubica un cañón Vavasseur, de origen inglés, que sigue en funcionamiento.
Este monumento no solo representa un importante legado histórico, sino que también se erige como un notable ejemplo de ingeniería militar, comparable a otras fortalezas de la región, como las de San Juan en Puerto Rico y Cartagena de Indias, que ya figuran en la lista de la UNESCO.
Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.