Así fueron las portadas de los principales diarios del mundo al reportar la muerte de Mario Vargas Llosa: "Cierra la puerta del boom"
El fallecimiento del Nobel peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años conmovió a la prensa mundial. Diarios de España, Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú lo despidieron en sus portadas con homenajes al último gran escritor del Boom Latinoamericano.
- Alerta naranja por fenómeno peligroso en Lima y 17 regiones del Perú: Senamhi lanza advertencia
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Mario Vargas Llosa, autor fundamental del siglo XX y Premio Nobel de Literatura 2010, murió el domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años, dejando a la literatura universal sin una de sus voces más emblemáticas. Su partida generó una profunda reacción en medios de comunicación de América Latina y Europa, que destacaron su legado como novelista, pensador y defensor de la democracia.
La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado oficial en redes sociales. Según se informó, el escritor falleció en paz, rodeado de su familia. Sus restos serán incinerados y no habrá ceremonia pública, en cumplimiento de su voluntad. El Gobierno del Perú decretó duelo nacional y ordenó izar el Pabellón Nacional a media asta en instituciones públicas del país y embajadas en el extranjero.

PUEDES VER: La imponente casa de Mario Vargas Llosa en Lima: su lujoso hogar donde vivió sus últimos días
Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936. Desde su primera novela, La ciudad y los perros, publicada en 1963, marcó un antes y un después en la narrativa latinoamericana. Fue uno de los pilares del Boom, movimiento literario que elevó las letras hispanoamericanas a la escena mundial. Con obras como Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo, el autor exploró los abusos del poder, la identidad latinoamericana y los dilemas morales del individuo.
Además de su prolífica carrera como escritor, fue un influyente columnista político y hasta candidato presidencial en 1990. Su muerte ocurre apenas semanas después de celebrar su cumpleaños número 89 junto a su familia, en una reunión íntima documentada por su hijo Álvaro en redes sociales. Desde el 2022 residía nuevamente en Lima, tras décadas de vivir entre España y Francia. En 2023, ingresó a la Academia Francesa, convirtiéndose en su primer miembro que no escribía en francés.

Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días junto a su familia. Foto: Álvaro Vargas Llosa/X
Portadas de los principales diarios del mundo reportan la muerte de Mario Vargas Llosa
Al confirmarse su muerte, la prensa internacional hizo eco inmediato de la noticia. En España, El País tituló: “Muere Mario Vargas Llosa, gigante de las letras universales”, y le dedicó una cobertura especial reconociendo su influencia global. En Argentina, Clarín lo despidió en su portada de este 14 de abril con la frase: “Murió Mario Vargas Llosa: adiós a un enorme maestro de la literatura”, mientras que La Nación destacó su lucha por la libertad y su genio literario.
Desde Brasil, La Folha de São Paulo lo homenajeó en su portada principal como el autor peruano que conquistó el Nobel y revolucionó las letras del continente. En Colombia, El Tiempo y El Espectador informaron su deceso con grandes titulares, señalando que se trataba del último gran representante del Boom. En México, El Universal y La Jornada coincidieron en que su muerte marca el final de una era literaria.
CNN en Español también abordó la noticia con un titular contundente: “Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura y grande de las letras iberoamericanas”.

Portadas de los diarios del mundo informan la muerte de Mario Vargas Llosa. Foto: X Cátedra Vargas Llosa.
Portadas de los diarios del Perú
En Perú, el fallecimiento de Mario Vargas Llosa generó una oleada de homenajes en todos los medios impresos. El Comercio lo describió como un “peruano universal y eterno”, mientras que Correo optó por el titular: “Adiós, escribidor: 1936–2025”, aludiendo con afecto a su célebre forma de referirse a sí mismo.
La República resumió su vida con una frase emocional: “Hasta siempre, la pasión de vivir hasta el último suspiro”, y Ojo fue directo: “Mario Vargas Llosa murió a los 89 años”. Trome lo recordó como parte del corazón del país, y El Peruano le dedicó su portada con el titular “Nobel eterno”, destacando la declaración oficial de duelo nacional. Finalmente, Perú 21 lo despidió con una sola palabra: “Inmortal”.