Sociedad

Paro de transportistas en Lima y Callao este 10 de abril: todos los gremios y asociaciones confirmados

El paro comenzará a las 5:00 a. m. y durará 24 horas, afectando a 20.000 unidades de transporte y a miles de usuarios. Busca exigir respuestas de las autoridades ante la violencia en el sector.

Un gremio de transportistas urbanos anunció un paro este 10 de abril en Lima y Callao. Foto: composición LR/Andina.
Un gremio de transportistas urbanos anunció un paro este 10 de abril en Lima y Callao. Foto: composición LR/Andina.

El gremio de transportistas urbanos ha confirmado la realización de un paro en Lima y Callao para este jueves 10 de abril, como respuesta a la creciente ola de violencia y asesinatos que viene afectando a sus miembros. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) ha convocado a otros sectores a sumarse a esta medida de fuerza, con el objetivo de visibilizar la grave situación de inseguridad que enfrentan a diario.

Martín Valeriano, presidente de ANITRA, manifestó su profunda preocupación por la inacción de las autoridades, en particular del nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta. La paralización, que se iniciará a las 5:00 a. m. y tendrá una duración de 24 horas, impactará a miles de usuarios del servicio de transporte y tiene como finalidad exigir respuestas concretas y efectivas frente a la violencia que golpea al sector.

¿Que gremios y asociaciones acataran el paro de transportistas este 10 de abril?

La paralización afectará a aproximadamente 20.000 unidades de transporte, entre buses, cústers y combis, lo que tendrá un impacto considerable en la movilidad de los ciudadanos en Lima y Callao. La ANITRA ha destacado la magnitud de la medida, señalando: “Son 460 empresas, somos 12 gremios que vamos a unir fuerzas para que esta paralización sea tan contundente como la del año pasado”.

  • Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que representa a más de 460 empresas de transporte urbano.
  • Coordinadora de Empresas Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU), que agrupa a 7.000 vehículos que operan en Lima Norte, Lima Este, Callao y Lima Sur.
  • Transportistas del Callao, quienes se suman a la paralización tras el asesinato de uno de sus conductores ocurrido el pasado 8 de abril en la avenida Venezuela.
  • AMETUR
  • ASESTRACA
  • CORPORACION- CTU
  • CONECSA
  • COORDINADORA

¿Qué rutas de transporte público acatarán el paro?

Diversas empresas de transporte urbano han anunciado la paralización de sus operaciones debido a los constantes ataques y amenazas extorsivas que vienen sufriendo. Al igual que en la jornada de protesta del año pasado, las rutas que se sumarán al paro del 10 de abril son, en su mayoría, aquellas más afectadas por la inseguridad y el crimen organizado en Lima y Callao. Entre las rutas que acatarían la medida se encuentran:

  • Empresa Tumi "La 49": Chorrillos – San Martín de Porres
  • Empresa El Rápido
  • Empresa Sesosa "Los Anconeros": Ancón – Surco
  • Línea 39: Callao – Carabayllo
  • Translima: Villa María del Triunfo – Miraflores
  • Empresa Chimpún Callao: Callao – Carabayllo
  • Línea 41: Ventanilla – Villa El Salvador
  • Línea Real Star (Línea C): Lima Norte – Ceres
  • El Álamo: Combis en la ruta Callao – Ate
  • Tumisa (Línea C): Puente Piedra – Puente Alipio
  • Sol de Oro
  • Pegaso Express: Zapayal – Puente Atocongo
  • Real Star
  • Etuchisa y Cruz del Centro
  • Empresa Polo SAC "Los Loritos": Ate – Ventanilla
  • Empresa Santa Catalina: San Juan de Lurigancho – Villa María del Triunfo
  • Consorcio Roma: Ventanilla – San Juan de Lurigancho
  • Empresa Etuchisa "Los Chinos": Puente Piedra – Villa El Salvador
  • Empresa San Diego: San Martín de Porres – San Miguel
  • Empresa Huáscar: San Juan de Lurigancho – San Martín de Porres

Universidades suspenden clases presenciales por paro de transportistas

Diversas universidades de Lima han anunciado la suspensión de sus actividades académicas presenciales para este jueves 10 de abril, en respuesta al paro convocado por gremios de transportistas, como medida preventiva para proteger a su comunidad universitaria. Entre las instituciones que han confirmado la suspensión se encuentran:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
  • Universidad del Pacífico (UP)
  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Universidad de Lima
  • Universidad José Faustino Sánchez Carrión (Bausate y Meza)
  • Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Estas casas de estudio han optado por trasladar sus clases al entorno virtual durante la jornada de protesta, con el objetivo de resguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.