Sociedad

La tierra de Vilcapaza en abandono: mientras autoridades celebran, aulas y centro de salud están al borde del colapso

Educación, salud, agua y desagüe colapsadas. Estudiantes y pobladores claman mejoras y obras de trascendencia.


Pobladores claman atención urgente tras años de abandono. Créditos: Cinthia Álvarez
Pobladores claman atención urgente tras años de abandono. Créditos: Cinthia Álvarez

Mientras las autoridades celebran el heroísmo del general Pedro Vilcapaza, su pueblo natal, Mororcco, en Azángaro, sufre el implacable abandono y la indiferencia de las autoridades. La falta de infraestructura básica y servicios esenciales evidencian un olvido que clama justicia.

Este sacrificio histórico contrasta dolorosamente con las condiciones actuales de miseria y desidia, donde la educación, salud, agua potable y desagüe son un lujo inexistente. Los pobladores y estudiantes han clamado reiteradamente por ayuda, pero sus llamados han caído en oídos sordos. Las promesas incumplidas son la marca de la relación entre las autoridades y este olvidado rincón de Perú.

La tierra que vio nacer al líder indígena parece haber muerto junto a él. Sus calles permanecen sin asfalto, sin acceso a agua potable ni sistemas de desagüe, mientras su centro histórico se reduce a una estatua olvidada, donada hace más de una década por el ingeniero Fredy Vilcapaza Mamani. Este monumento, único símbolo de su legado, yace en el abandono como testimonio de la indiferencia hacia su historia y liderazgo.

Educación en ruinas y estudiantes en riesgo

El drama educativo en Mororcco es desgarrador. Los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria enfrentan el peligro diario de estudiar en aulas construidas hace 36 años con materiales precarios como adobe y paja. El cerco perimétrico está derrumbado en un 40%, no cuentan con áreas de recreación ni una cancha deportiva digna.

"Incluso fuimos incluidos en el Presupuesto Participativo 2024, pero el distrito de Muñani no liquidó una obra del 2015, y eso nos tiene atados", lamenta el director, Beltrán Luis Mamani Cuno.

 Cerco perimétrico del colegio está derrumbado en un 40%. Créditos: Cinthia Álvarez<br><br>

Cerco perimétrico del colegio está derrumbado en un 40%. Créditos: Cinthia Álvarez

Estudiantes como Alex Brayan Yana Collanqui, alcalde escolar, han lanzado un desgarrador llamado de auxilio. Su llamado es un 'SOS' por mejores condiciones y un entorno donde puedan aprender y desarrollarse como merecen.

Simón Collanqui Masco, miembro de la primera promoción del colegio en 1999, recuerda cómo sus aprendizajes se dieron entre paredes de adobe, paja y calamina, con la esperanza de una mejor infraestructura. Sin embargo, esa esperanza nunca se concretó, ni para él ni para sus hijos, quienes también estudiaron en las mismas condiciones precarias. "Desde que estudié, estas aulas estuvieron así. Mis hijos ya estudiaron y sigue igual. Ahora mi último hijo está igual. Solo quiero que estudie como se lo merece", dijo preocupado.

Salud y ambulancia

El puesto de salud de Mororcco, que lleva 48 años operando, se encuentra en condiciones deplorables. Las paredes agrietadas y la ausencia de un cerco de protección ponen en riesgo la seguridad de los pacientes y el personal médico. Más de 2,700 personas dependen de este centro, que nunca ha recibido mantenimiento ni mejoras.

La obstetra Yanet Laura Apaza, jefa del puesto, reclama con urgencia una ambulancia para atender emergencias, especialmente de pacientes embarazadas.

Las pésimas condiciones de la carretera agravan aún más la situación. Además, la población exige una nueva infraestructura para garantizar una atención digna y segura.

Pueblo rechaza a alcalde por falta de obras

El rechazo hacia las autoridades se extiende por toda Azángaro. Durante la ceremonia conmemorativa del 243 aniversario de la inmolación de Pedro Vilcapaza, los pobladores del Frente de Organizaciones Populares de la Provincia de Azángaro expresaron su descontento con pifias y protestas.

Jesús Walter Anko Choquehuanca, secretario del frente, denunció que el alcalde Salvador Apaza Apaza ha sido vacado dos veces por irregularidades y no ha realizado ninguna obra significativa. "Sencillamente no queremos ver al supuesto alcalde, porque está ocasionando un enfrentamiento entre pueblos. Que se retire y continúen con el desfile quienes han venido a rendir pleitesía al general Pedro Vilcapaza", añadió.

 Puesto de salud lleva operando 48 años, pese a su estado precario. Créditos: Cinthia Álvarez<br><br>

Puesto de salud lleva operando 48 años, pese a su estado precario. Créditos: Cinthia Álvarez

A la protesta se sumó Diego Quispe Livise, herido en las manifestaciones contra el Gobierno de Dina Boluarte en Juliaca el 9 de enero de 2023. Quispe señaló que el alcalde nunca brindó apoyo a las familias de los seis asesinados ni a los cientos de heridos.

Los pobladores exigen la salida inmediata de Salvador Apaza Apaza, cuyo mandato ha estado marcado por irregularidades y un evidente desinterés hacia las necesidades del pueblo.