EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Sociedad

Esta es la única playa roja de Sudamérica que nació de erupciones volcánicas milenarias: se ubica en concurrida zona turística de Perú

Descubre la impresionante playa de arena roja de Perú, un fenómeno natural único por su origen volcánico. Su llamativo color se debe a la acumulación de minerales de antiguas erupciones.

En Perú se ubica la única playa roja de Sudamérica. Foto: Composición LR/Tripadvisor.
En Perú se ubica la única playa roja de Sudamérica. Foto: Composición LR/Tripadvisor.

Perú alberga una maravilla natural que sorprende a todos quienes la visitan: una playa con arena roja, única por su apariencia y origen geológico. El contraste entre el mar, las formaciones rocosas y el color de la arena crea un paisaje impresionante que parece sacado de otro mundo, ideal para quienes buscan una experiencia diferente y conexión con la naturaleza.

Más allá de su belleza visual, esta playa roja es una muestra fascinante de los procesos naturales que han moldeado el planeta. Explorarla invita a reflexionar sobre la historia de la Tierra y al mismo tiempo a admirar la riqueza paisajística que existe dentro del territorio peruano.

¿En qué parte del Perú se encuentra la playa de arena roja?

La playa de arena roja es uno de los espacios más bonitos del Perú y se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Paracas, en la región costa. Esta playa presenta una temperatura que varía entre 15 °C y 30 °C, y tiene la forma de una ensenada con una extensión aproximada de 2 kilómetros.

Sus aguas frías son propias de la corriente de Humboldt, lo que favorece la presencia de una gran diversidad de fauna marina. Durante el recorrido por esta zona, es posible observar aves como piqueros, pelícanos, entre otros.

Playa de arena roja en Paracas: ¿por qué su color es así?

Su distintiva arena roja se debe a la actividad volcánica que ocurrió durante miles de años en el mar del Pacífico. Las rocas ígneas, conocidas como granodioritas, son las responsables de este fenómeno. Estas pueden observarse en la orilla y le otorgan una singular belleza al paisaje. Visitar un lugar así no solo es una oportunidad para disfrutar del mar, sino también para descubrir lo extraordinario que puede ser el entorno natural cuando se combina la ciencia con el turismo consciente.

La acción constante de las olas sobre el macizo conocido como Punta Santa María arrastra fragmentos rojizos de estas rocas, que se van acumulando en la parte costera. En esta playa se pueden realizar diversas actividades acuáticas, como la natación y el buceo, disfrutando de un entorno natural único y lleno de vida.

¿Qué otras playas rojas existen en el mundo?

Además, de la playa roja de Paracas, existen otras un ejemplo destacado es la Playa Kaihalulu, ubicada en la isla de Maui, Hawái. Esta playa se encuentra en una pequeña bahía protegida por acantilados, y su arena roja proviene de la erosión de un cono volcánico compuesto por hierro oxidado. Su acceso es complicado y solo se puede llegar a pie, lo que ha permitido conservar su estado natural.

Por otro lado, en el archipiélago de Galápagos, Ecuador, se encuentra la Isla Rábida, otro paraíso natural donde también se puede observar una playa de arena rojiza. Su tonalidad se debe a depósitos volcánicos ricos en hierro, que al oxidarse le otorgan un color intenso y característico.

Esta playa no solo es famosa por su color, sino también por su abundante vida silvestre: leones marinos, flamencos y aves habitan el lugar, que forma parte de un ecosistema cuidadosamente protegido. El acceso está restringido a embarcaciones turísticas autorizadas, lo que garantiza su conservación y preserva su valor ecológico.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.