MTPE revela la carrera de ingeniería más demandada para este 2025: sueldos superan los S/10.000
Se estima que estarán disponibles cerca de 3.000 puestos de trabajo para una carrera específica de la ingeniería. Las empresas de sectores como manufactura y minería buscan estos profesionales.
- Fatal accidente en Callao: hallan dos cuerpos sin vida tras despiste de motocicleta
- La nueva avenida en San Juan de Lurigancho que conectará con 3 distritos y reducirá viaje a 30 minutos, según la MML

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha revelado que una carrera de ingeniería se posiciona como una de las carreras más solicitadas en el mercado laboral peruano en 2025. Con sueldos que superan los S/10.000, esta especialidad se encuentra en el top 5 de las profesiones más requeridas actualmente por las empresas nacionales.
Según el informe del MTPE, la automatización y la transformación digital están redefiniendo el panorama laboral, y esta rama de la ingeniería se presenta como una respuesta a las necesidades de las organizaciones que buscan repotenciar sus procesos y mejorar su competitividad en el corto, mediano y largo plazo.

PUEDES VER: Enfermera de Piura arriesga su vida y cruza río de aguas turbias para atender a comunidad de Hualcas
¿Cuál es la carrera de ingeniería más demandada para este 2025 en el país?
El MTPE precisó que la carrera de Ingeniería Industrial ofrecerá cerca de 3.000 puestos de trabajo que estarán disponibles para diversos profesionales en esta área, lo que la convierte en una opción estratégica para quienes buscan alta empleabilidad este 2025. La modernización de las industrias peruanas, impulsada por la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos, ha generado una alta demanda de ingenieros industriales.
Estos profesionales son valorados por su capacidad para diseñar y gestionar procesos eficientes, implementando nuevas tecnologías que permiten a las compañías mejorar su productividad y reducir costos significativamente. Es vital que los ingenieros de esta especialidad que ya culminaron sus estudios puedan tomar la mejor decisión al momento de postularse a una oferta laboral.

PUEDES VER: Trágico accidente en Punta Negra: 3 muertos y 4 heridos deja un choque de camión en la Panamericana Sur
Adultos de 30 a más pueden ganar hasta S/20.000 en este ámbito de la Ingienería
Según ranking del MTPE, teniendo en cuenta carreras en Lima Metropolitana, los ingenieros industriales de 30 años a más pueden ganar como mínimo S/2.818 y como máximo S/20.000. Sin duda, una cifra considerable para distintos trabajadores de dicho ámbito.

Top 8 de las carreras más pagadas en Lima Metropolitana. Foto. Portal web de carreras de MTPE
Carrera clave en sectores como manufactura, minería, logística y agroindustria
La Ingeniería Industrial se ha convertido en una carrera clave en sectores como manufactura, minería, logística y agroindustria. Las empresas de estos rubros requieren numerosos expertos que puedan integrar metodologías avanzadas y tecnología en sus operaciones, garantizando así la eficiencia en la cadena de valor.
De acuerdo con el portal Tusalario.org, un ingeniero industrial puede iniciar su carrera con un salario mensual que supera los S/4.000, y con experiencia, este monto puede incrementarse considerablemente.
Rol de ingenieros industriales en crecimiento de empresas
La capacidad de los ingenieros industriales para liderar la automatización y la mejora continua los convierte en piezas clave en la estrategia de crecimiento de las empresas. Su formación integral y orientación hacia la innovación les permite desempeñar roles cruciales en la transformación de las organizaciones, asegurando que estas se mantengan competitivas en un entorno laboral en constante evolución.
Cabe resaltar que la creciente demanda de profesionales en Ingeniería Industrial no solo asegura mayores opciones de empleabilidad, sino que también ofrece la oportunidad de influir en la dirección que toman las empresas peruanas. En un mundo donde la eficiencia y la tecnología son determinantes, los ingenieros industriales están llamados a marcar la diferencia en el futuro del trabajo.