UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Sociedad

Exautoridades alertan posible desabastecimiento de sueros fisiológicos en Perú tras cierre de laboratorios Medifarma

El exdirector de Digemid advirtió que Medifarma suministra más del 90% de los sueros utilizados en el país. Asimismo, especialistas señalan que en hospitales y clínicas se utilizan 50,000 frascos de suero al día, y que estos ya comienzan a agotarse.

Cuatro personas han fallecido y 17 resultaron afectadas por el producto defectuoso de Medifarma. Foto: LR
Cuatro personas han fallecido y 17 resultaron afectadas por el producto defectuoso de Medifarma. Foto: LR

Tras la muerte de cuatro personas y la afectación de otras 17 por el uso de suero fisiológico fabricado por Medifarma, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ordenó el cierre temporal de las plantas del laboratorio. Ante esta medida, exautoridades han advertido sobre un posible desabastecimiento de este insumo médico en el país.

Al respecto, el exdirector de Digemid, advirtió que Medifarma abastece más del 90% de los sueros utilizados en el país, y que no hay en el mercado otro proveedor capaz de producir este insumo en la cantidad y volumen necesarios.

"Veinte millones de unidades se compran a Medifarma. Todos los días hay partos, pacientes en UCI, en shock. Ninguno de ellos se podrían atender porque el Estado tiene los sueros de Medifarma, no tiene otros. Medifarma abastece más del 90% de los sueros del país", dijo en Cuarto Poder.

Por ese motivo, sostuvo que la falta de una estrategia tras el cierre temporal de las plantas de Medifarma podría provocar un desabastecimiento crítico de un insumo esencial en centros de salud públicos y privados.

Asimismo, indicó que desconoce si Cenares, el Minsa y Digemid están tomando medidas contundentes para evitar la escasez, pero advirtió que existe un problema real de provisión que debe ser gestionado con urgencia para proteger la vida de las personas, ya que la falta de este insumo podría tener consecuencias fatales.

  Fiscalía de Santa Anita investiga a ejecutivos de Medifarma por los hechos ocurridos a causa del suero defectuoso que sacaron al mercado.

 Fiscalía de Santa Anita investiga a ejecutivos de Medifarma por los hechos ocurridos a causa del suero defectuoso que sacaron al mercado.

Piden investigar posible monopolio

Por su parte, el exministro de Salud Óscar Ugarte pidió investigar a fondo las declaraciones de Digemid sobre el control que Medifarma ejerce en la producción de suero fisiológico.

Además, recordó que el año pasado Indecopi denunció a Medifarma y otras empresas por pactar licitaciones. Por ello, pidió investigar si esos acuerdos le dieron a Medifarma el monopolio en la producción de suero fisiológico.

Ugarte advirtió que, con el cierre de Medifarma, podría generarse un desabastecimiento del producto en el mercado. Por lo que propuso fortalecer la producción nacional para garantizar el suministro o, en su defecto, recurrir a la importación como alternativa.

Según Marco Almerí, especialista en salud pública, el Estado adquiría anualmente cerca de 20 millones de frascos de suero a Medifarma, lo que le otorgaba un virtual monopolio sobre el producto.

“No aprendimos la lección del oxígeno en pandemia. Ahora hemos permitido que una sola empresa controle el suero más utilizado del país”, advirtió en Panamericana.

Además, sostuvo que en la práctica, hospitales, clínicas y centros médicos ya enfrentan una escasez, ya que se utilizan 50,000 frascos de suero al día. "Entre ayer y hoy, los que no son de Medifarma se estarían agotando”.

Frente a este escenario, recomendó dos soluciones urgentes: la primera, la importación inmediata de suero desde países vecinos; y la segunda, evaluar lote por lote los productos ya distribuidos por Medifarma, para separar aquellos que puedan ser utilizados sin riesgo.