UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Sociedad

¿Qué se celebra el 30 de marzo en Perú? Conoce por qué es feriado no laborable y quiénes descansarán esta fecha, vía El Peruano

Aparte de este feriado, abril incluirá conmemoraciones culturales y importantes días festivos en Perú, como Semana Santa y el Día Mundial de la Salud.

La Ley N° 31047 establece un feriado no laborable remunerado para un determinado grupo de trabajadores en Perú. Foto: Andina
La Ley N° 31047 establece un feriado no laborable remunerado para un determinado grupo de trabajadores en Perú. Foto: Andina

El 30 de marzo será un día no laborable remunerado en Perú, así lo establece la Ley N° 31047. Esta fecha se alinea con la celebración de un acontecimiento internacional que tiene como objetivo reconocer y valorar la labor de un sector fundamental en los hogares.

Cabe recordar que la Semana Santa de 2025 se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, que inicia con el Domingo de Ramos y finaliza en el Domingo de Resurrección. Los días más significativos son el Jueves Santo (17 de abril), y el Viernes Santo (18 de abril). Ambas fechas son reconocidas como feriados nacionales en el país, lo que permite a los ciudadanos participar en las diversas actividades religiosas y culturales que caracterizan esta importante festividad.

30 de marzo: ¿qué trabajadores descansarán esta fecha por ser feriado no laborable?

El domingo 30 de marzo se conmemora un feriado no laborable remunerado para los trabajadores del hogar, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 31047. Este beneficio está destinado a quienes desempeñan tareas domésticas en los hogares, que abarcan actividades como la limpieza, la cocina y el cuidado de niños o adultos mayores, entre otras responsabilidades.

Esta medida solo se aplicará a aquellas personas que cuenten con un contrato formal y estén registradas en planilla, conforme a la normativa vigente. Además, se define como trabajadores del hogar a todas las personas mayores de 18 años que reciben una remuneración por llevar a cabo tareas relacionadas con el funcionamiento y mantenimiento de un hogar o vivienda.

Lista de feriados oficiales y conmemoraciones del mes de abril 2025

Abril no solo se caracteriza por los feriados de Semana Santa, sino que también alberga importantes conmemoraciones culturales y profesionales. Entre las fechas destacadas se encuentran el Día de la Educación, que se celebra el 1 de abril, y el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril. Asimismo, el 14 de abril se conmemora el Día de las Américas, seguido por el Día Mundial del Arte el 15 de abril, y que culmina con el Día de la Tierra el 22 de abril.

Lista de feriados 2025 en Perú

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo, conmemoración de la Última Cena.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo, solemnidad de la crucifixión y muerte de Jesús.
  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo, celebración de la lucha obrera.
  • 7 de junio (jueves): Batalla de Arica y Día de la Bandera, recordatorio de la defensa nacional en 1880.
  • 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo, celebración de estos apóstoles.
  • 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias, celebración de la independencia nacional.
  • 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín, conmemoración de un enfrentamiento clave en la independencia.
  • 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima, homenaje a la primera santa de América.
  • 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos, recuerdo de la victoria en la Guerra del Pacífico.
  • 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho, conmemoración de la victoria decisiva en las guerras de independencia.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad, celebración del nacimiento de Jesús

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.