Sociedad

"Ciudad penitenciaria": La propuesta del alcalde del Rímac para enfrentar la ola de crímenes

Los casos de sicariato y extorsión no cesan, pese al estado de emergencia en el que se encuentran Lima y Callao. 

La ciudad penitenciaria estaría ubicada a más de 5.000 msnm. Foto: composición / difusión
La ciudad penitenciaria estaría ubicada a más de 5.000 msnm. Foto: composición / difusión

El alcalde del distrito del Rímac, Néstor De La Rosa, volvió a insistir en su propuesta de establecer una ciudad penitenciaria ubicada a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Esta iniciativa, según lo mencionado por la autoridad edil, fue presentada con anterioridad a diversos aspirantes presidenciales; sin embargo, no logró ser considerada en sus agendas.

"Una ciudad penitenciaria en la cual haya varios penales dentro de ese, y con tres anillos muy importantes: el primer anillo, el Ejército Peruano; el segundo, la Policía Nacional; y el tercer anillo, el INPE. Lógicamente, con todos los sistemas electrónicos, para lo que es la prevención, para lo que se quiera", dijo en RPP Noticias.

Asimismo, se dio a conocer que una de las propuestas presentadas ante el Gobierno consiste en la implementación de un sistema de identificación para mototaxis, el cual incluye el uso de chalecos con códigos QR asignados a los conductores. Esta medida, ya en ejecución en el distrito del Rímac durante la actual gestión municipal, permite que, al escanear el código, los usuarios accedan a información relevante como el número de placa, el DNI del conductor, así como el color y modelo del vehículo.

Según se detalló, esta propuesta fue previamente remitida al Congreso de la República; sin embargo, fue archivada. Pese a ello, el Poder Ejecutivo ha retomado la iniciativa y, de acuerdo con lo manifestado por el alcalde, su aprobación podría concretarse en los próximos días.

¿La 'ciudad penitenciaria' es viable?

Según Wilfredo Pedraza, exministro del Interior, la construcción de una 'ciudad penitenciaria' es completamente viable, no existe ningún tipo de impedimento legal para que esto se realice. Sin embargo, al gobierno de Boluarte le falta "voluntad política" para realizar estos proyectos. Asimismo, felicitó a la autoridad edil por involucrarse más en los temas de seguridad ciudadana, dado el contexto actual en el que nos encontramos como país.

"En primer lugar, no existe ningún impedimento legal para que el gobierno pueda construir una ciudad penitenciaria en cualquier parte del país. En segundo lugar, una ciudadela, planteado así, tendría que ser evaluado (....) La idea es interesante, sin embargo, no hay voluntad del gobierno para construir algo así", recalcó.

Asimismo, manifestó que es necesario que se construyan más centros penitenciarios en el país. En Lima aún se puede realizar la construcción de cárceles. Por otro lado, Pedraza descartó la operabilidad, nuevamente, del penal El Frontón ubicado en el Callao.

Lima y Callao en estado de emergencia por 30 días

El Ejecutivo, bajo la administración de Dina Boluarte, decretó el estado de emergencia en las provincias de Lima y Callao por un plazo de 30 días. La medida fue oficializada mediante su publicación en el diario oficial El Peruano, donde también se detallaron las disposiciones legales correspondientes. Esta decisión responde al incremento de la criminalidad, en particular los casos de extorsión y sicariato, que han intensificado la sensación de inseguridad entre la población, generando una creciente preocupación en distintos sectores del país.

"Declarar por el término de treinta (30) días calendario, el estado de emergencia en Lima Metropolitana del departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo", se lee en la publicación de El Peruano.

Ejército y Policía realizan redada sorpresa en penales de Lima y Callao

De manera inesperada, se realizaron intervenciones en las celdas de los penales de Lurigancho, Callao y Castro Castro. A estos establecimientos acudieron el ministro de Justicia, Eduardo Arana; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí; y el secretario general del sector, George Otsu.

"Por disposición de la presidenta de la república, y en coordinación con el INPE, la Policía Nacional y el Ejército Peruano, estamos realizando esta inspección. Estas medidas se vienen realizando con frecuencia y ahora, con el estado de emergencia, las estamos intensificando", sostuvo el ministro Eduardo Arana.