Dina Boluarte asegura "total seguridad" para elecciones generales en 2026: "Vayan a sufragar"
Mientras que los casos de sicariato y extorsión no cesan, la presidenta de la República recalcó que habrá seguridad en los locales de votación para las próximas elecciones en el Perú.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Dina Boluarte brindó un mensaje a la nación en el que realizó la convocatoria para las elecciones generales 2026. La mandataria anunció que el próximo 12 de abril, los más de 33 millones de peruanos deberán acudir a las urnas para elegir a su nuevo presidente, senadores y diputados del Congreso bicameral y Parlamento Andino. Asimismo, en medio del incremento de casos de extorsión y sicariato en el país, ella recalcó que hay total seguridad para que los ciudadanos puedan sufragar.
"Frente al desafío de la inseguridad, vamos a desplegar todas nuestras capacidades humanas, materiales y logísticas para restablecer el orden y garantizar una campaña en orden y en paz. Para que nuestros ciudadanos ejerzan libremente su derecho a la participación política durante las campañas. Vayan a sufragar con todas las garantías y que los resultados electorales lleguen en medio de una gran fiesta electoral", dijo durante su discurso.
Además, la mandataria recalcó que el haber convocado a elecciones generales significa el respeto a la democracia que se vive en el país, así como un llamado a la unidad para los peruanos.
Convocatoria a elecciones generales se dan en pleno estado de emergencia
El Ejecutivo, liderado por la presidenta Dina Boluarte, decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un plazo de 30 días calendario. La medida fue oficializada mediante una publicación en el diario El Peruano, en la que se detallan los alcances legales de esta disposición.
La decisión responde al incremento de delitos vinculados a la inseguridad ciudadana, como la extorsión y el sicariato, que han generado una creciente preocupación en la población. En ese contexto, el Gobierno busca restablecer el orden interno y prevenir la expansión de estas amenazas en las zonas más afectadas.
"Se declara por el término de treinta (30) días calendario el estado de emergencia en Lima Metropolitana del departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con las zonas que dicha institución determine", señala el decreto publicado en el boletín oficial.
Esta medida implica restricciones a derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión, con el fin de facilitar operativos de seguridad en áreas críticas.
¿Qué autoridades se elegirán en las elecciones generales de 2026?
Según lo expresado por la presidenta de la República, durante las elecciones generales previstas para el próximo año, la ciudadanía peruana tendrá la responsabilidad de elegir al nuevo jefe de Estado, así como a los futuros diputados y senadores que conformarán el Congreso bicameral. Asimismo, se escogerá a los representantes que integrarán el Parlamento Andino.