Sociedad

Perú tiene uno de los trabajos más peligrosos del mundo: conoce a la única persona que lo realiza y su labor en medio del desierto

La vida de 'Chicoca' transcurre entre jornadas de pesca intensas y noches en una casa de campaña improvisada en el desierto, lo que resalta no solo su valentía, sino también su conexión profunda con el mar y su entorno natural.

El único peruano que realiza la labor de montañero y pescador en pleno desierto. Foto: composición LR/YouTube
El único peruano que realiza la labor de montañero y pescador en pleno desierto. Foto: composición LR/YouTube

En las imponentes aguas de la Reserva Nacional de Paracas, 'Chicoca' desafía la naturaleza en su arriesgado oficio de montañero pescador. Su valentía y destreza han quedado inmortalizadas en el documental francés de Imineo, que muestra cómo escala acantilados y sortea olas traicioneras para conseguir su sustento. Su historia ha cautivado a millones y revela la lucha diaria de quienes dependen del mar en uno de los entornos más extremos del Perú.

Con 66 años, 'Chicoca' realiza descensos de 60 metros por acantilados y usa solo una cuerda desgastada para llegar a las aguas ricas en peces. Su destreza y valentía lo han convertido en una figura emblemática en su comunidad, donde su trabajo se considera uno de los más peligrosos del mundo.

 'Chicoca' es de la tercera edad y trabaja arduas horas en el desierto. Foto: captura de pantalla/Imineo Documentales/YouTube

'Chicoca' es de la tercera edad y trabaja arduas horas en el desierto. Foto: captura de pantalla/Imineo Documentales/YouTube

¿Quién es 'Chicoca'?

'Chicoca' es un montañero pescador que ha dedicado su vida a un oficio que pocos se atreven a realizar. Cada día, enfrenta el peligro de descender por acantilados empinados, donde un error puede ser fatal. A pesar de su avanzada edad, su experiencia y habilidades le permiten llevar a cabo esta hazaña con una destreza admirable.

Su vida en la Reserva Nacional de Paracas

En la Reserva Nacional de Paracas, 'Chicoca' encuentra un entorno privilegiado para ejercer su oficio. La pesca con red está prohibida, lo que le permite aprovechar los recursos del mar sin la competencia de técnicas modernas. Su hogar temporal, una cabina de telas en medio del desierto, le facilita estar cerca de su lugar de trabajo y evita largos y costosos desplazamientos.

¿Qué tan arriesgadas son las técnicas de pesca que realiza 'Chicoca'?

La técnica de pesca de 'Chicoca' es tanto arriesgada como ingeniosa. Se desliza por la pendiente rocosa hasta alcanzar los criaderos de peces, donde recolecta hasta 20 kilos de pescado fresco. Luego, enfrenta el desafío de escalar los mismos 60 metros utilizando la cuerda que previamente aseguró a dos rocas. Este método no solo maximiza su rendimiento, sino que también respeta las leyes de conservación de la reserva.

Un hogar en el desierto

La vida de 'Chicoca' en el desierto es austera. Su cabina de telas, de apenas 7 m², alberga sus pertenencias y le proporciona un refugio temporal. Viajar diariamente 30 kilómetros a su hogar resulta costoso y consume mucho tiempo, por lo que ha optado por vivir cerca de su lugar de trabajo y enfrenta las duras condiciones del desierto.

¿Qué animales viven en la reserva de Paracas?

Entre las aves destacan el flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), el potoyunco (Pelecanoides garnotii), el zarcillo (Larosterna inca) y eventualmente el cóndor andino (Vultur gryphus).

¿La Reserva Nacional de Paracas es un desierto?

La inmensa reserva desértica , que abarca más de 335.000 hectáreas, ofrece hermosas playas, paisajes espectaculares y una fauna marina única. Visite lugares memorables como las Islas Ballestas (las Galápagos peruanas) o la vibrante Playa Roja.