Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Padres miembros de Apafas contarían con locales dentro de colegios públicos, según Ley 28628

La medida busca que cada institución educativa tenga un espacio adecuado para que las APAFA realicen actividades que beneficien a la comunidad estudiantil. Este cambio podría impactar positivamente.

Padres de familia podrán formar parte del año escolar de forma física. Foto: Andina
Padres de familia podrán formar parte del año escolar de forma física. Foto: Andina

El Congreso de la República debate un nuevo proyecto de ley que propone modificar la Ley N° 28628 e incluir el derecho a contar con una infraestructura física destinada a las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) dentro de las instituciones educativas públicas a nivel nacional. La iniciativa ha sido presentada por el congresista Oscar Zea Choquechambi, miembro del Grupo Parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional.

El proyecto busca fortalecer la participación de los padres de familia en la gestión educativa, otorgándoles un espacio adecuado para realizar sus actividades y coordinaciones en beneficio de la comunidad estudiantil. La propuesta modifica el artículo 13 de la Ley N° 28628, la misma que regula la participación de las APAFA en los colegios públicos, para ampliar sus derechos y promoviendo su rol en la mejora de la educación.

¿Qué beneficios tendría la modificación de la Ley 28628?

La aprobación de esta ley permitiría que cada institución educativa pública cuente con un área exclusiva para las APAFA, para facilitar reuniones, capacitaciones y gestiones administrativas. Según expertos en educación, la participación activa de los padres impacta positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes y en el fortalecimiento de la comunidad educativa.

Asimismo, se espera que esta iniciativa impulse el desarrollo de proyectos colaborativos entre las APAFA, directivos y docentes, generando estrategias conjuntas para mejorar la infraestructura, seguridad y calidad educativa en los colegios. Además, garantizaría que los padres tengan un espacio digno para su organización, para evitar reuniones en ambientes improvisados o inadecuados.

Ley podría enfrentar problemas por presupuesto

A pesar de los beneficios que podría traer esta modificación, el proyecto enfrenta retos en su implementación. Uno de los principales desafíos es la disponibilidad de presupuesto para la construcción o adecuación de estos espacios dentro de las instituciones educativas. También será necesario establecer lineamientos claros para el uso y gestión de la infraestructura, asegurando que cumpla con su propósito sin afectar el funcionamiento de los colegios.

El debate sobre esta iniciativa legislativa continúa en el Congreso, y su aprobación dependerá del consenso entre las bancadas parlamentarias. De concretarse, representaría un avance en la inclusión de los padres de familia en la educación pública, reforzando su papel en la toma de decisiones y mejorando las condiciones para la participación ciudadana en el sistema educativo del país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.