Sociedad

Estudiantes de la UNI crean innovador robot marciano y ahora buscan fondos para competir en Polonia

Son los únicos universitarios que compiten en el Rover Challenge 2025 y se enfrentan a ingenieros ya graduados y con maestrías.

Los jóvenes talentos de la UNI requieren 140.000 soles para poder llevar el robot a Polonia. Foto: composición / LR
Los jóvenes talentos de la UNI requieren 140.000 soles para poder llevar el robot a Polonia. Foto: composición / LR

Son un total de 49 jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), de diferentes facultades, quienes integran el equipo Prometeo y los que se encuentran participando en el Rover Challenge 2025, la competencia que tiene como sede principal a Polonia, busca encontrar a los robots marcianos más innovadores que podrían ser utilizados en misiones de la Nasa.  

“Se han aceptado algo de 100 propuestas a nivel mundial. Somos los únicos peruanos compitiendo, latinoamericanos solo están Colombia y Brasil, los demás son europeos y asiáticos (...) todos son ingenieros profesionales, con magisters y doctorados. Nosotros somos los únicos estudiantes”, dijo Diego Andrade Yataco, director del equipo Prometeo. 

Propuesta innovadora 

Diego comenta que la mayoría de rovers (robots marcianos) reúnen las mismas características en desplazamiento cada año. Sin embargo, para esta edición los peruanos están llevando un robot que posee articulaciones con el cual se podrían hacer otro tipo de trabajos, en caso sea enviado a Marte. Asimismo, se le ha colocado un brazo hidraúlico que tendrá una cámara incorporada, que gracias a la IA, tendrá funciones como un identificador.  

“Con esta propuesta, innovadora, nosotros estamos seguros de que vamos a quedar dentro del Top 5, si es que no ganamos el primer puesto”, dijo Yataco. 

Este es el diseño del rover elaborado por los estudiantes de la UNI. Foto: difusión

Este es el diseño del rover elaborado por los estudiantes de la UNI. Foto: difusión

Asimismo, los jóvenes tiene pensado en participar en otras competiciones como; el University Rover Challenge que se realiza en Estados Unidos, International Rover Challenge que es en la India y el Australian Rover Challenge en Australia. Todas estas competencias se realizarían el próximo año. 

Falta financiamiento 

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Los jóvenes requieren de apoyo económico para poder construir el robot, realizar las pruebas correspondientes y llevarlo a la competencia. 

“Nosotros actualmente contamos con el asesoramiento de DotSpace, esta empresa está orientada a todo el rubro aeroespacial, ellos nos ayudan con la parte mecánica y electrónica. También tenemos el apoyo de la Fuerza Aérea, con SEMAN nos apoyarán en la manufacturación, pero nos falta todo lo demás. Por eso pedimos apoyo, son 140.000 soles. Aún tenemos tiempo”.  

Los directores del proyecto Prometeo: Andy Halanoca Flores, Manuel Pasión Fuentes, Diego Andrade Yataco, José Díaz Rosado y Arbués Pérez Villegas. Foto: difusión

Los directores del proyecto Prometeo: Andy Halanoca Flores, Manuel Pasión Fuentes, Diego Andrade Yataco, José Díaz Rosado y Arbués Pérez Villegas. Foto: difusión

Robot marciano puede servir en búsqueda y rescate

Conversando con el profesor de la UNI, José Carlos Díaz Rosado se pudo confirmar que este tipo de robots pueden apoyar en la búsqueda y rescate de personas que queden atrapadas bajo los escombros tras algún accidente como lo fue el caso del Real Plaza Trujillo en donde el techo del centro comercial colapso sobre los visitantes.

"Claro, este tipo de robots pueden servir para búsqueda de personas desaparecidas en desastres naturales porque pueden ingresar a zonas donde el ser humano ya no lo puede hacer. Con la cámara pueden identificar y pueden servir como apoyo para los rescatistas. También se podría crear algún tipo de robot con características acuáticas para los casos de desbordes de ríos, etc", recalcó.

Las personas que se encuentren interesadas en apoyar a este grupo de jóvenes pueden comunicarse al 950 527 529 y contactarse directamente con Diego Yactayo, director de este proyecto.