Sociedad

Marcha Nacional HOY:Transportistas se suman a la movilización contra la inseguridad ciudadana

Walter Carrera, presidente de Asotrani, señaló que este viernes saldrán a protestar para exigir acciones urgentes ante el aumento de la criminalidad en el Perú.

Desde que Juan Santiváñez asumió como ministro, las denuncias por extorsión suman 17.000 y los asesinatos 1.818 en 10 meses. Foto: LR
Desde que Juan Santiváñez asumió como ministro, las denuncias por extorsión suman 17.000 y los asesinatos 1.818 en 10 meses. Foto: LR

El asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10, ha generado gran conmoción y ha impulsado a diversos sectores a organizar una marcha nacional contra la delincuencia. Walter Carrera, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, anunció que el Comité de Gremios de Transportistas del Perú se sumará a la movilización de este viernes en Lima.

La protesta no solo busca justicia por la muerte del artista, sino también exigir al Gobierno acciones urgentes para frenar la ola de criminalidad que afecta al Perú.

"Vamos a apoyar esta movilización. Esperamos que esta vez el Gobierno y el Congreso nos escuchen y no nos ignoren como en anteriores ocasiones”, afirmó.

 Gremios transportistas anuncian nuevo paro y movilización contra la criminalidad.

Gremios transportistas anuncian nuevo paro y movilización contra la criminalidad.

Evalúan un nuevo paro

Ante esta situación, los dirigentes transportistas evalúan una nueva movilización para exigir al Gobierno acciones concretas contra la criminalidad que afecta a diversos sectores productivos. Además, señalaron que otros gremios que participaron en marchas anteriores se sumarán a esta medida en defensa de la vida y la democracia.

Edgar Vito, secretario del gremio de Transportes Unidos, señaló a La República que, pese a las múltiples protestas y movilizaciones realizadas para exigir medidas efectivas contra la criminalidad, el Gobierno ha hecho caso omiso. Señaló que las autoridades han permanecido indiferentes ante la ola criminal que desangra el país.

En respuesta a ello, anunció que el 21 de marzo los dirigentes y empresarios de diferentes rubros se reunirán para definir la fecha de un nuevo paro y movilización en defensa de la vida y la democracia.

larepublica.pe

Extorsiones y asesinatos

Desde que Juan Santiváñez asumió el cargo de ministro, el 16 de mayo de 2024, las denuncias por extorsión han llegado a 17.000 (hasta el 28 de febrero), según el sistema Sidpol de la PNP. Y los asesinatos suman 1.818 en 10 meses.

Y en los dos primeros meses de 2025, las denuncias sumaron 3.921, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con las 3.669 reportadas en el mismo periodo de 2024. Según el Sinadef, en los primeros 72 días de 2025 se han registrado 444 homicidios; es decir, un asesinato cada 3 horas y 53 minutos.

El analista de datos Juan Carbajal advirtió que esta cifra representa un aumento del 12 % respecto al mismo periodo de 2024 y que, de mantenerse esta tendencia, el año cerraría con un incremento de más del 10 % en comparación con el año anterior. De terror.

Cabe resaltar que en Lima, La Libertad, Callao, Piura e Ica concentran casi el 70 % de estos crímenes.